Regulación normativa de la obligación alimentaria recíproca en la unión de hecho propia en el Perú (propuesta legislativa)

Descripción del Articulo

La presente Tesis que lleva por título: “Regulación de la obligación alimentaria recíproca en la unión de hecho propia en el Perú (Propuesta Legislativa)”, plantea, como objetivo general, determinar las razones que justifican la necesidad de normar el deber alimenticio recíproco en la unión de hecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Luna, Rodrigo Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación
Obligación alimentaria
Unión de hecho
Pensión alimentaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente Tesis que lleva por título: “Regulación de la obligación alimentaria recíproca en la unión de hecho propia en el Perú (Propuesta Legislativa)”, plantea, como objetivo general, determinar las razones que justifican la necesidad de normar el deber alimenticio recíproco en la unión de hecho propia en el Perú. En ese sentido, se desarrolló un estudio de tipo descriptivo- explicativo, bajo un enfoque cualitativo, orientado al estudio normativo, doctrinario y jurisprudencial del tema de la tesis, tanto a nivel nacional como internacional. En la tesis se aplicó el método documental y hermenéutico. Asimismo, concluyó que la legislación peruana asimila la unión de hecho propia al matrimonio por desarrollar aquella las mismas finalidades y deberes que corresponden al matrimonio, suscitándose similares situaciones a la relación conyugal, donde resulta clara la prestación alimentaria recíproca entre los cónyuges; por eso, la apariencia matrimonial del concubinato propio para obtener su registro legal trae como consecuencia que sus integrantes tengan derecho a alimentación durante la relación convivencial. Finalmente, el principio protector de la familia sustenta la necesidad de la existencia de una regulación específica sobre el deber alimenticio recíproco en los miembros del concubinato propio del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).