Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

El hallazgo de receptores cannabinoides en tejido hepático (hígado) indican la relación existente entre la planta del cannabis y el hígado, esta relación que existe entre los componentes activos de la planta (tetrahidrocannabinol THC, CBD, CBN, etc.) Y el hígado como órgano diana en la biosíntesis d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cusihuamán Cusiyunca, Sandro, Quispe Sosa, Pamela Betsayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1700
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cannabis
THC
CBD
Marihuana
Receptores cannabinoides
Colesterol total
Lipoproteínas HDL
LDL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_2c4bec7c021351693f7e7b1d3ff7e01d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1700
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Moreyra Pachas, Carlos AlbertoCusihuamán Cusiyunca, SandroQuispe Sosa, Pamela Betsayda2017-12-22T20:42:41Z2017-12-22T20:42:41Z2017253T20170271http://hdl.handle.net/20.500.12918/1700El hallazgo de receptores cannabinoides en tejido hepático (hígado) indican la relación existente entre la planta del cannabis y el hígado, esta relación que existe entre los componentes activos de la planta (tetrahidrocannabinol THC, CBD, CBN, etc.) Y el hígado como órgano diana en la biosíntesis de colesterol y lipoproteínas HDL, LDL), suponen una modulación farmacológica amplia. El objetivo de este trabajo fue determinar, si tras el consumo de cannabis spp. (Marihuana); se produce alteraciones en las concentraciones de colesterol total, HDL y LDL; para lo cual se trabajó con 20 individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco, voluntarios, consumidores habituales exclusivos de cannabis spp. Se realizó pruebas confirmativas de presencia de cannabinoides en orina mediante el método de CCF; además se midió el colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL) 30 min, antes de la autoadministración, 30 min, y 2 horas después.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCannabisTHCCBDMarihuanaReceptores cannabinoidesColesterol totalLipoproteínas HDLLDLhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica424384114437782606759221http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20170271.pdfapplication/pdf78960http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1700/1/253T20170271.pdf9716b3045f8fda614c420ef143bf5ef9MD51TEXT253T20170271.pdf.txt253T20170271.pdf.txtExtracted texttext/plain2758http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1700/2/253T20170271.pdf.txt75caf2d67e09bb106c8f57b79fd01b0eMD5220.500.12918/1700oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17002022-05-11 16:48:54.329DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
title Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
spellingShingle Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
Cusihuamán Cusiyunca, Sandro
Cannabis
THC
CBD
Marihuana
Receptores cannabinoides
Colesterol total
Lipoproteínas HDL
LDL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
title_full Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
title_fullStr Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
title_full_unstemmed Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
title_sort Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
author Cusihuamán Cusiyunca, Sandro
author_facet Cusihuamán Cusiyunca, Sandro
Quispe Sosa, Pamela Betsayda
author_role author
author2 Quispe Sosa, Pamela Betsayda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreyra Pachas, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusihuamán Cusiyunca, Sandro
Quispe Sosa, Pamela Betsayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cannabis
THC
CBD
Marihuana
Receptores cannabinoides
Colesterol total
Lipoproteínas HDL
LDL
topic Cannabis
THC
CBD
Marihuana
Receptores cannabinoides
Colesterol total
Lipoproteínas HDL
LDL
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El hallazgo de receptores cannabinoides en tejido hepático (hígado) indican la relación existente entre la planta del cannabis y el hígado, esta relación que existe entre los componentes activos de la planta (tetrahidrocannabinol THC, CBD, CBN, etc.) Y el hígado como órgano diana en la biosíntesis de colesterol y lipoproteínas HDL, LDL), suponen una modulación farmacológica amplia. El objetivo de este trabajo fue determinar, si tras el consumo de cannabis spp. (Marihuana); se produce alteraciones en las concentraciones de colesterol total, HDL y LDL; para lo cual se trabajó con 20 individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco, voluntarios, consumidores habituales exclusivos de cannabis spp. Se realizó pruebas confirmativas de presencia de cannabinoides en orina mediante el método de CCF; además se midió el colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL) 30 min, antes de la autoadministración, 30 min, y 2 horas después.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-22T20:42:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170271
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1700
identifier_str_mv 253T20170271
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1700
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1700/1/253T20170271.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1700/2/253T20170271.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9716b3045f8fda614c420ef143bf5ef9
75caf2d67e09bb106c8f57b79fd01b0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452729565184
score 13.7316065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).