Alteraciones en los valores estándares en sangre de colesterol total y fracciones ( HDL, LDL ) originado por el consumo habitual de las sumidades floridas o inflorescencias secas del género Cannabis spp (Marihuana) en individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
        El hallazgo de receptores cannabinoides en tejido hepático (hígado) indican la relación existente entre la planta del cannabis y el hígado, esta relación que existe entre los componentes activos de la planta (tetrahidrocannabinol THC, CBD, CBN, etc.) Y el hígado como órgano diana en la biosíntesis d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1700 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1700 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Cannabis THC CBD Marihuana Receptores cannabinoides Colesterol total Lipoproteínas HDL LDL http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05  | 
| Sumario: | El hallazgo de receptores cannabinoides en tejido hepático (hígado) indican la relación existente entre la planta del cannabis y el hígado, esta relación que existe entre los componentes activos de la planta (tetrahidrocannabinol THC, CBD, CBN, etc.) Y el hígado como órgano diana en la biosíntesis de colesterol y lipoproteínas HDL, LDL), suponen una modulación farmacológica amplia. El objetivo de este trabajo fue determinar, si tras el consumo de cannabis spp. (Marihuana); se produce alteraciones en las concentraciones de colesterol total, HDL y LDL; para lo cual se trabajó con 20 individuos varones de 20 a 30 años de edad de la ciudad del Cusco, voluntarios, consumidores habituales exclusivos de cannabis spp. Se realizó pruebas confirmativas de presencia de cannabinoides en orina mediante el método de CCF; además se midió el colesterol total, lipoproteínas de alta densidad (HDL) y lipoproteínas de baja densidad (LDL) 30 min, antes de la autoadministración, 30 min, y 2 horas después. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).