Primer registro del género Stenadalia Weise 1926 (Coleoptera: Coccinellidae) en el Perú
Descripción del Articulo
El género Stenadalia Weise 1926 (Coleoptera: Coccinellidae), de distribución conocida en Argentina, Brasil y Chile, es reportado por primera vez en el Perú. El material colectado, consistente en dos ejemplares de Stenadalia aff. amoena (Mader 1957), proviene de bosques de Polylepis Ruiz & Pavón...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3286 |
| Enlace del recurso: | https://doi.org/10.5281/zenodo.821911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coleoptera Coccinellidae Coccidulinae Coccidulini Stenadalia Ayacucho Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | El género Stenadalia Weise 1926 (Coleoptera: Coccinellidae), de distribución conocida en Argentina, Brasil y Chile, es reportado por primera vez en el Perú. El material colectado, consistente en dos ejemplares de Stenadalia aff. amoena (Mader 1957), proviene de bosques de Polylepis Ruiz & Pavón de la zona altoandina de la región Ayacucho, en el sur peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).