Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “DOS MÉTODOS DE SIEMBRA CON APLICACIÓN DE MICORRIZA COMERCIAL EN PINO (Pinus radiata D. don) BAJO CONDICIONES DE K’AYRA - CUSCO”, se llevó a cabo en el Vivero del CISAF del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia. El tiempo de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Peceros, Miki Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Dosis de micorrización
Análisis de varianza ANVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_2b9a4cb2b05d3d4ee93ca4bc5b52a6bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11261
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Quispe, RicardoHuarcaya Peceros, Miki Joel2025-09-08T21:41:34Z2025-09-08T21:41:34Z2025253T20250469https://hdl.handle.net/20.500.12918/11261El presente trabajo de investigación titulada “DOS MÉTODOS DE SIEMBRA CON APLICACIÓN DE MICORRIZA COMERCIAL EN PINO (Pinus radiata D. don) BAJO CONDICIONES DE K’AYRA - CUSCO”, se llevó a cabo en el Vivero del CISAF del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia. El tiempo de estudio fue realizado desde el mes de marzo del 2022 al mes de diciembre del 2022. Para este estudio se adoptó el análisis estadístico de Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 2A x 4B, teniendo un total de 24 unidades experimentales. Para la evaluación se usaron herramientas estadísticas como el ANVA y la prueba de Tukey al 5 % y al 1%. En cuanto a los resultados, se obtuvo un porcentaje de germinación (94%) y un porcentaje de supervivencia (87.69%). En cuanto a comportamiento agronómico, las variables evaluadas mostraron diferencias significativas donde el tratamiento T1 es el que sobresale en todas las variables evaluadas, en la altura de planta posee un promedio 33.37 cm, en diámetro de tallo alcanzo un promedio de 4.93 mm, en la longitud de raíz obtuvo un valor de 32.33 cm, en cuanto al peso húmedo de planta alcanzo una media de 13.12 gr, en el peso seco de planta obtuvo una media de 3.23 gr y en cuanto a la calidad de Dickson obtuvo una media de 0.35. Finalmente, el tratamiento que obtuvo un costo mayor a los demás, es el tratamiento T5 con un monto de S/. 5161,80.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Costos de producciónDosis de micorrizaciónAnálisis de varianza ANVAhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía73509631https://orcid.org/0000-0003-0227-877023903799https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Pacheco Farfan, Doris FlorLizarraga Valencia, Luis JustinoCatalan Bazan, WilfredoBaca Garcia, Carlos JesusFarfan Quintana, Carlos AlbertoORIGINAL253T20250469_TC.pdfapplication/pdf4174488http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11261/1/253T20250469_TC.pdfcbf819517a31024e040b9f5de153e188MD5120.500.12918/11261oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/112612025-09-08 16:52:08.351DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
title Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
spellingShingle Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
Huarcaya Peceros, Miki Joel
Costos de producción
Dosis de micorrización
Análisis de varianza ANVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
title_full Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
title_fullStr Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
title_full_unstemmed Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
title_sort Dos métodos de siembra con aplicación de micorriza comercial en pino (Pinus radiata D. Don) bajo condiciones de K’ayra - Cusco
author Huarcaya Peceros, Miki Joel
author_facet Huarcaya Peceros, Miki Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Quispe, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Peceros, Miki Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Costos de producción
Dosis de micorrización
Análisis de varianza ANVA
topic Costos de producción
Dosis de micorrización
Análisis de varianza ANVA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulada “DOS MÉTODOS DE SIEMBRA CON APLICACIÓN DE MICORRIZA COMERCIAL EN PINO (Pinus radiata D. don) BAJO CONDICIONES DE K’AYRA - CUSCO”, se llevó a cabo en el Vivero del CISAF del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia. El tiempo de estudio fue realizado desde el mes de marzo del 2022 al mes de diciembre del 2022. Para este estudio se adoptó el análisis estadístico de Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 2A x 4B, teniendo un total de 24 unidades experimentales. Para la evaluación se usaron herramientas estadísticas como el ANVA y la prueba de Tukey al 5 % y al 1%. En cuanto a los resultados, se obtuvo un porcentaje de germinación (94%) y un porcentaje de supervivencia (87.69%). En cuanto a comportamiento agronómico, las variables evaluadas mostraron diferencias significativas donde el tratamiento T1 es el que sobresale en todas las variables evaluadas, en la altura de planta posee un promedio 33.37 cm, en diámetro de tallo alcanzo un promedio de 4.93 mm, en la longitud de raíz obtuvo un valor de 32.33 cm, en cuanto al peso húmedo de planta alcanzo una media de 13.12 gr, en el peso seco de planta obtuvo una media de 3.23 gr y en cuanto a la calidad de Dickson obtuvo una media de 0.35. Finalmente, el tratamiento que obtuvo un costo mayor a los demás, es el tratamiento T5 con un monto de S/. 5161,80.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-08T21:41:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-08T21:41:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250469
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11261
identifier_str_mv 253T20250469
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11261
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11261/1/253T20250469_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cbf819517a31024e040b9f5de153e188
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1843715299173466112
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).