Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el fin de evaluar seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes mejorados de tipo 1, en las etapas de crecimiento y acabado. El cual se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Puma, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4624
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4624
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Plan de alimentación Cuy
Forraje
Cuyes mejorados
Producción de cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_2b7338571b9362afcdf4db8e5e57711f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4624
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Castro Cáceres, David LucianoCamero De La Cuba, JesusGutierrez Puma, Darwin2019-10-30T20:27:34Z2019-10-30T20:27:34Z2019253T20190590ZO/027/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4624La presente investigación se realizó con el fin de evaluar seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes mejorados de tipo 1, en las etapas de crecimiento y acabado. El cual se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco a una altitud de 3 220 m. El experimento tuvo una duración de 56 días, los planes evaluados fueron: T1 (70:30), T2 (60:40), T3 (50:50), T4 (40:60), T5 (30:70), T6 (0:100), (alfalfa /alimento balanceado), manteniendo la misma densidad nutricional en todas las raciones. Para lo cual se utilizó 60 cuyes machos destetados distribuidos en seis tratamientos y dos repeticiones, con un peso inicial de 340,86 ± 50,78 gramos. Para el análisis estadístico se empleó un diseño completamente al azar y para determinar las diferencias entre los tratamientos se usó la prueba de significancia de Tukey al 5 %. De acuerdo a lo observado, El mayor consumo de materia seca se reportó con el plan de alimentación T3 (50/50), con un consumo diario del 55,43 g. El mayor peso final y ganancia de peso daría fue obtenido con el T3 (50/50) con 1 167,00 g y 14,41 g de ganancia de peso diaria, respectivamente. La mejor conversión alimenticia se reportó con el plan de alimentación T4 (40/60) con 3,34. La mejor retribución económica por cuy se reportó con el T1 (plan 70:30) con S/ 4,485, para el caso de la ganancia de por kg/ peso, se obtuvo con el T3 (plan 50:50) con S/ 7,164.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlan de alimentación CuyForrajeCuyes mejoradosProducción de cuyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia466026072383688142705425http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190590.pdfapplication/pdf311680http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4624/1/253T20190590.pdf52e9c3992ebbe9e3a911aab1eaf6a1d7MD51TEXT253T20190590.pdf.txt253T20190590.pdf.txtExtracted texttext/plain2250http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4624/2/253T20190590.pdf.txte9e0dee57579422eba0742ee71a2affaMD5220.500.12918/4624oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/46242021-07-27 19:22:20.7DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
title Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
spellingShingle Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
Gutierrez Puma, Darwin
Plan de alimentación Cuy
Forraje
Cuyes mejorados
Producción de cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
title_full Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
title_fullStr Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
title_full_unstemmed Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
title_sort Efecto del uso de seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de crecimiento y acabado
author Gutierrez Puma, Darwin
author_facet Gutierrez Puma, Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Cáceres, David Luciano
Camero De La Cuba, Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Puma, Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan de alimentación Cuy
Forraje
Cuyes mejorados
Producción de cuy
topic Plan de alimentación Cuy
Forraje
Cuyes mejorados
Producción de cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description La presente investigación se realizó con el fin de evaluar seis planes de alimentación sobre el comportamiento productivo de cuyes mejorados de tipo 1, en las etapas de crecimiento y acabado. El cual se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco a una altitud de 3 220 m. El experimento tuvo una duración de 56 días, los planes evaluados fueron: T1 (70:30), T2 (60:40), T3 (50:50), T4 (40:60), T5 (30:70), T6 (0:100), (alfalfa /alimento balanceado), manteniendo la misma densidad nutricional en todas las raciones. Para lo cual se utilizó 60 cuyes machos destetados distribuidos en seis tratamientos y dos repeticiones, con un peso inicial de 340,86 ± 50,78 gramos. Para el análisis estadístico se empleó un diseño completamente al azar y para determinar las diferencias entre los tratamientos se usó la prueba de significancia de Tukey al 5 %. De acuerdo a lo observado, El mayor consumo de materia seca se reportó con el plan de alimentación T3 (50/50), con un consumo diario del 55,43 g. El mayor peso final y ganancia de peso daría fue obtenido con el T3 (50/50) con 1 167,00 g y 14,41 g de ganancia de peso diaria, respectivamente. La mejor conversión alimenticia se reportó con el plan de alimentación T4 (40/60) con 3,34. La mejor retribución económica por cuy se reportó con el T1 (plan 70:30) con S/ 4,485, para el caso de la ganancia de por kg/ peso, se obtuvo con el T3 (plan 50:50) con S/ 7,164.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T20:27:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T20:27:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190590
ZO/027/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4624
identifier_str_mv 253T20190590
ZO/027/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4624/1/253T20190590.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4624/2/253T20190590.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 52e9c3992ebbe9e3a911aab1eaf6a1d7
e9e0dee57579422eba0742ee71a2affa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460813037568
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).