Calidad de atención prenatal centro de salud Belenpampa, Cusco 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar qué criterios de Calidad de la Atención Prenatal se cumplen en el Centro de Salud Belenpampa, Cusco 2017. Diseño: El presente es un estudio descriptivo, transversal, en el cual se realizó una encuesta a 211 gestantes que realizaban su control prenatal y se procedió a la revisión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2565 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2565 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Calidad Atención prenatal Criterios de calidad Criterio de estructura Proceso y resultado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar qué criterios de Calidad de la Atención Prenatal se cumplen en el Centro de Salud Belenpampa, Cusco 2017. Diseño: El presente es un estudio descriptivo, transversal, en el cual se realizó una encuesta a 211 gestantes que realizaban su control prenatal y se procedió a la revisión sistemática de los registros de sus historias clínicas y se procedió con el análisis de frecuencias, medidas de tendencia central, números absolutos, porcentajes y su posterior interpretación de acuerdo a la norma vigente. Resultados: La media de edad fue 26.65 años (DE 6.268), el 57.8% con nivel secundario, superior 30.8% y primaria 11.4%, 74.4% convivientes, casadas 19.9% y solteras 5.7%, primigestas 38.4%, segundigestas 32.7%, multigestas 26.1% y 2.8% gran multigestas. El 55.5% acudió a su primer CPN en el I trimestre, 41.2% en el II trimestre y en el III trimestre el 3.3%. La Capacidad Resolutiva del Establecimiento de Salud en cuanto a implementación para actividades FONB es del 73.4%. El 72.04% de las historias clínicas contaban con registro adecuado, los análisis prenatales estaban registrados en el 100% de las historias clínicas antes del segundo control, 60.2% de las gestantes contaba con evaluación odontológica para el segundo control prenatal, el porcentaje de satisfacción tuvo una media de 61.82% (DE 12.789), y de acuerdo a norma solo el 7.1% de las gestantes fueron consideras como satisfechas y al 92.9% como no satisfechas. El tiempo de espera para los trámites fue regular 55%, demorado 31.8%, y rápido 13.3%. El tiempo de espera para recibir atención fue regular 50.2%, demorado 33.2% y rápido 16.6%. La información recibida sobre signos de alarma y cuidados en embarazo fue buena 72%. El 77.7% recibió información sobre nutrición, el 52.1% recibió información sobre planificación familiar. El trato fue bueno 64.9%, regular 34.1% y 0.9% malo. La privacidad en la consulta fue regular 50.7%, buena 38.9% y mala 10.4%, la limpieza de los consultorios fue regular y bueno, la limpieza de los SSHH fue buena 8.5%. El servicio de farmacia bueno 48.3% y regular 46.4% y el servicio que brinda laboratorio bueno 55%, regular 34.1% y malo 10.9%. La cobertura de gestantes controladas fue del 98.25%. CONCLUSIÓN: El Centro de Salud Belenpampa no cumple con todos los criterios de calidad establecido a nivel nacional. No califica como FON Básicas en cuanto a la implementación. Los criterios de proceso: los análisis prenatales estaban registrados en todas las historias clínicas antes del segundo control prenatal, el registro de las historias clínicas del primer control y la evaluación odontológica para el segundo control prenatal no cumple con lo esperado. Los criterios de resultado: la satisfacción de la atención prenatal está por debajo del estándar y la cobertura de gestantes controladas no adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).