Nivel de autoestima y grado de depresión en pacientes con VIH del Hospital Regional del Cusco – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: “NIVEL DE AUTOESTIMA Y GRADO DE DEPRESIÓN EN PACIENTES CON VIH DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO - 2024” Antecedentes: Los individuos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana tienen el doble de probabilidad de tener esta enfermedad que las personas que no la ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Puente De La Vega, Violeta Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Depresión
Virus
SIDA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: “NIVEL DE AUTOESTIMA Y GRADO DE DEPRESIÓN EN PACIENTES CON VIH DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO - 2024” Antecedentes: Los individuos infectados con el virus de inmunodeficiencia humana tienen el doble de probabilidad de tener esta enfermedad que las personas que no la tienen. En el Hospital Regional del Cusco para el año 2022 el 23% de pacientes diagnosticas con VIH padecían de depresión. Métodos: Se realizó un estudio no experimental, observacional, prospectivo para buscar la correlación estadística entre nivel de autoestima y grado de depresión de datos procedentes de encuestas a pacientes VIH del Hospital Regional del Cusco. Resultados: Se encuestaron a 275 pacientes, 78.9% fueron jóvenes, 83.3% de sexo masculino, 62.5% con estudio superior, 77.1% solteros, 85.5% viven en el departamento de Cusco, 38.2% con nivel socioeconómico bajo superior. Del total de estos pacientes con VIH, el 63.6% indicó no tener antecedentes de maltrato físico, mental o sexual, el 62.9% negó haber sufrido acoso escolar o laboral y el 70.9% indicó no tener diagnóstico previo de depresión; siendo el 39.6% heterosexual, 30.9% homosexual y 29.5% bisexual. En relación al nivel de autoestima, el 6.9% y 25.8% presentó autoestima baja y media baja, el 35.6% media alta y el 31.6% autoestima alta; según los resultados, existe una correlación estadística relevante entre la autoestima y el nivel socioeconómico (X2 = 40.061, p = 0.000). Mientras que los resultados de la depresión fueron, 38.5%, 29.5% y 5.5% para pacientes con depresión, leve, moderada y grave; los resultados estadísticos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).