Determinación de los parámetros para calcular el nivel de peligro por deslizamiento en la quebrada Ayahuayco, del distrito de Cusco, provincia del Cusco, departamento del Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar los parámetros para calcular el nivel de peligro por deslizamiento en la quebrada Ayahuayco, con el fin de contar con un mapa de peligros actualizado tomando en cuenta las obras de estabilización existentes en la zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Coronado, Yenifer Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Deslizamiento
Parámetro
Vertiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de determinar los parámetros para calcular el nivel de peligro por deslizamiento en la quebrada Ayahuayco, con el fin de contar con un mapa de peligros actualizado tomando en cuenta las obras de estabilización existentes en la zona de estudio. El tipo de investigación empleado es de un enfoque mixto, con un método secuencial y un nivel descriptivo. Según su tipo de investigación por su fuente es de campo con un diseño no experimental. La quebrada Ayahuayco es propensa a la ocurrencia de deslizamientos, motivo por el cual se decidió realizar esta investigación utilizando la metodología propuesta en el “Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, 2da Versión del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, 2014¨, así mismo se recopiló datos en campo para posteriormente en gabinete analizar y digitalizar la información obtenida con el uso del software de información geográfica y software de estabilidad de taludes. Se determinó como parámetros a las condiciones naturales del terreno que son el grado de inestabilidad de los taludes, la geología, pendientes y la geomorfología; como factor desencadenante se consideró a las precipitaciones pluviales y finalmente se determinó como parámetros generales de evaluación al volumen y velocidad de los deslizamientos. Finalmente, mediante estos parámetros se calculó el nivel de peligro en la zona de estudio dando como resultado que 1.77 Ha, es decir el 15% se encuentran en peligro muy alto, 3.42 Ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).