Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac

Descripción del Articulo

En el Capítulo I señala planteamiento de problema, objetivos, Justificación, viabilidad hipótesis y matriz de consistencia. Capítulo II se detalla la ubicación geográfica y acceso al yacimiento, se da a conocer la topografía, geología y reservas, etc. Capítulo III el marco conceptual, comprende conc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lupo Canahuire, Welizvan, Utani Poma, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Menerografía
Mineralogía
Sulfurados
Yacimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id RUNS_2a4150b77ebe268b5f7c2fd13efbce6d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1020
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Carrasco Tapia, PorfirioLupo Canahuire, WelizvanUtani Poma, Walter2016-11-24T23:34:56Z2016-11-24T23:34:56Z2014253T20140061http://hdl.handle.net/20.500.12918/1020En el Capítulo I señala planteamiento de problema, objetivos, Justificación, viabilidad hipótesis y matriz de consistencia. Capítulo II se detalla la ubicación geográfica y acceso al yacimiento, se da a conocer la topografía, geología y reservas, etc. Capítulo III el marco conceptual, comprende conceptos y definiciones que enmarcan todos los procesos referentes a la flotación por espumas. Capítulo IV se da a conocer el trabajo experimental realizado a nivel de laboratorio, incluyendo las pruebas para el diseño factorial. Capítulo V se desarrolla el diseño factorial 2k con replica en el punto central del diseño con la finalidad de conocer las variables más significativas en el proceso de flotación por espumas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCobreMenerografíaMineralogíaSulfuradosYacimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Química e Ingeniería MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgicahttps://orcid.org/0000-0002-4360-986624002881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20140061.pdfapplication/pdf6510043http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1020/1/253T20140061.pdfa13956f994242adb38b5c4784d576851MD51TEXT253T20140061.pdf.txt253T20140061.pdf.txtExtracted texttext/plain195361http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1020/2/253T20140061.pdf.txt8602b586d4b12a3ba36323ef24497a24MD5220.500.12918/1020oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10202022-05-02 18:25:36.88DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
title Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
spellingShingle Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
Lupo Canahuire, Welizvan
Cobre
Menerografía
Mineralogía
Sulfurados
Yacimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
title_full Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
title_fullStr Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
title_full_unstemmed Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
title_sort Recuperación del cobre por flotación de los minerales sulfurados del yacimiento Sulfubamba - Apurímac
author Lupo Canahuire, Welizvan
author_facet Lupo Canahuire, Welizvan
Utani Poma, Walter
author_role author
author2 Utani Poma, Walter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Tapia, Porfirio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lupo Canahuire, Welizvan
Utani Poma, Walter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobre
Menerografía
Mineralogía
Sulfurados
Yacimiento
topic Cobre
Menerografía
Mineralogía
Sulfurados
Yacimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description En el Capítulo I señala planteamiento de problema, objetivos, Justificación, viabilidad hipótesis y matriz de consistencia. Capítulo II se detalla la ubicación geográfica y acceso al yacimiento, se da a conocer la topografía, geología y reservas, etc. Capítulo III el marco conceptual, comprende conceptos y definiciones que enmarcan todos los procesos referentes a la flotación por espumas. Capítulo IV se da a conocer el trabajo experimental realizado a nivel de laboratorio, incluyendo las pruebas para el diseño factorial. Capítulo V se desarrolla el diseño factorial 2k con replica en el punto central del diseño con la finalidad de conocer las variables más significativas en el proceso de flotación por espumas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140061
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1020
identifier_str_mv 253T20140061
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1020
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1020/1/253T20140061.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1020/2/253T20140061.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a13956f994242adb38b5c4784d576851
8602b586d4b12a3ba36323ef24497a24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454473347072
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).