Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se elaboró con objetivo analizar los factores que determinan la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Es así que se inició desagregado y estudiando de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Bolivar, Martha Lizandra America
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6159
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleabilidad
Desempeño profesional
Cambios laborales
Egresados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_28efee32f9ab82408b2dbe0b547a8f01
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6159
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoAbarca Bolivar, Martha Lizandra America2022-01-11T00:31:10Z2022-01-11T00:31:10Z2021253T20210355http://hdl.handle.net/20.500.12918/6159El presente trabajo de investigación se elaboró con objetivo analizar los factores que determinan la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Es así que se inició desagregado y estudiando de manera individual la relación y el vínculo de los factores de la empleabilidad en su desarrollo laboral. Para ello se hizo uso de la base de datos de los egresados del año académico 2017 (de los semestres 2017-I y 2017-II), a los cuales se les aplico una encuesta que fue desarrollada a través del cuestionario google y se obtuvieron los siguientes resultados: el factor individual es determinante en la empleabilidad en los egresados del año académico 2017, pues en base al análisis realizado, se obtuvo que las indicadores que componen el factor individual poseen mayor grado de determinación y relación en el desarrollo de su empleabilidad, siendo los que comprenden: los atributos esenciales, competencias personales, habilidades transferibles básicas, competencias clave transferibles, habilidades transferibles de alto nivel, cualificaciones, experiencia laboral, vinculación con el mercado laboral. Mientras los factores externos y circunstanciales solo actúan de forma influyente y condicional, pues no compromete el desarrollo de la empleabilidad de los egresados. Es así que en base a los resultados obtenidos se recomienda trabajar en el desarrollo de las habilidades, capacidades, competencias, actitudes, entre otros atributos indispensables y necesarios para mejorar su empleabilidad y poder tener un éxito a nivel profesional y laboral.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmpleabilidadDesempeño profesionalCambios laboralesEgresadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía77343435https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Paredes Gordon, Tito LivioCaparo Calderon, Hernan ArturoDueñas Cabrera, Julioi OlgerVargas Salinas, Rafael FernandoORIGINAL253T20210355_TC.pdfapplication/pdf1780132http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6159/1/253T20210355_TC.pdf058107dd5e4e24cbb0187922dfb208bcMD5120.500.12918/6159oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61592022-01-10 19:40:36.628DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
spellingShingle Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Abarca Bolivar, Martha Lizandra America
Empleabilidad
Desempeño profesional
Cambios laborales
Egresados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_fullStr Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full_unstemmed Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_sort Análisis de los factores determinantes en la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
author Abarca Bolivar, Martha Lizandra America
author_facet Abarca Bolivar, Martha Lizandra America
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Bolivar, Martha Lizandra America
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empleabilidad
Desempeño profesional
Cambios laborales
Egresados
topic Empleabilidad
Desempeño profesional
Cambios laborales
Egresados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación se elaboró con objetivo analizar los factores que determinan la empleabilidad de los egresados del año académico 2017, en la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Es así que se inició desagregado y estudiando de manera individual la relación y el vínculo de los factores de la empleabilidad en su desarrollo laboral. Para ello se hizo uso de la base de datos de los egresados del año académico 2017 (de los semestres 2017-I y 2017-II), a los cuales se les aplico una encuesta que fue desarrollada a través del cuestionario google y se obtuvieron los siguientes resultados: el factor individual es determinante en la empleabilidad en los egresados del año académico 2017, pues en base al análisis realizado, se obtuvo que las indicadores que componen el factor individual poseen mayor grado de determinación y relación en el desarrollo de su empleabilidad, siendo los que comprenden: los atributos esenciales, competencias personales, habilidades transferibles básicas, competencias clave transferibles, habilidades transferibles de alto nivel, cualificaciones, experiencia laboral, vinculación con el mercado laboral. Mientras los factores externos y circunstanciales solo actúan de forma influyente y condicional, pues no compromete el desarrollo de la empleabilidad de los egresados. Es así que en base a los resultados obtenidos se recomienda trabajar en el desarrollo de las habilidades, capacidades, competencias, actitudes, entre otros atributos indispensables y necesarios para mejorar su empleabilidad y poder tener un éxito a nivel profesional y laboral.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210355
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6159
identifier_str_mv 253T20210355
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6159
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6159/1/253T20210355_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 058107dd5e4e24cbb0187922dfb208bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463329619968
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).