Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo por objetivo determinar los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, bajo diferentes temperaturas de crianzas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 5 temperaturas (testigo 15-17ºC, 20º, 25º, 30º y 35ºC). Se evaluó el consumo de alim...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4082 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4082 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cavia porcellus Temperatura en animales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01  | 
| id | 
                  RUNS_26ad09d41fea106e720a629b0953a17a | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4082 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNS | 
    
| network_name_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Moscoso Muñoz, Juan ElmerRojas Ramirez, Juan Carlos2019-04-30T16:38:11Z2019-04-30T16:38:11Z2019253T20190240ZO/008/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4082El presente estudio tuvo por objetivo determinar los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, bajo diferentes temperaturas de crianzas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 5 temperaturas (testigo 15-17ºC, 20º, 25º, 30º y 35ºC). Se evaluó el consumo de alimento, agua, peso final, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. El mayor consumo de alimento se registró a la temperatura de 25°C, superior a 35°C y testigo, en cuanto al sexo no se encontraron diferencias significativas. En el consumo de agua se encontraron diferencias significativas, siendo la temperatura de 30°C superior al testigo, en cuanto al sexo no se encontraron diferencias significativas. En el peso final y ganancia de peso no presentaron diferencias significativas (p>0.01) en las diferentes temperaturas, pero si presentó diferencias altamente significativas en cuanto al sexo, siendo los castrados quienes obtuvieron mayor peso final. En la conversión alimenticia en los diferentes niveles de temperaturas, no se encontraron diferencias significativas (p>0.01), en cuanto al sexo si se encontró diferencias significativas, siendo los castrados los que obtuvieron mejor índice de conversión. En el rendimiento de carcasa, si hubo diferencias significativas, registrándose mayor rendimiento a la temperatura de 30°C, superior al testigo, en cuanto al sexo se encontró diferencias altamente significativas, siendo los castrados y machos los que presentaron rendimiento de carcasa superior a las hembras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCavia porcellusTemperatura en animaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia41976461https://orcid.org/0000-0001-5884-971823940692http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190240_TC.pdfapplication/pdf1665817http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4082/1/253T20190240_TC.pdfed31d318f50a6da1c80393f1f12b2828MD51TEXT253T20190240_TC.pdf.txt253T20190240_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain105703http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4082/2/253T20190240_TC.pdf.txte4d9a2c6924097092119ea1b7a58011dMD5220.500.12918/4082oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40822021-07-27 19:22:20.619DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) | 
    
| title | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) | 
    
| spellingShingle | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) Rojas Ramirez, Juan Carlos Cavia porcellus Temperatura en animales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01  | 
    
| title_short | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) | 
    
| title_full | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) | 
    
| title_fullStr | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) | 
    
| title_sort | 
                  Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus) | 
    
| author | 
                  Rojas Ramirez, Juan Carlos | 
    
| author_facet | 
                  Rojas Ramirez, Juan Carlos | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Moscoso Muñoz, Juan Elmer | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rojas Ramirez, Juan Carlos | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Cavia porcellus Temperatura en animales  | 
    
| topic | 
                  Cavia porcellus Temperatura en animales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 | 
    
| description | 
                  El presente estudio tuvo por objetivo determinar los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, bajo diferentes temperaturas de crianzas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 5 temperaturas (testigo 15-17ºC, 20º, 25º, 30º y 35ºC). Se evaluó el consumo de alimento, agua, peso final, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. El mayor consumo de alimento se registró a la temperatura de 25°C, superior a 35°C y testigo, en cuanto al sexo no se encontraron diferencias significativas. En el consumo de agua se encontraron diferencias significativas, siendo la temperatura de 30°C superior al testigo, en cuanto al sexo no se encontraron diferencias significativas. En el peso final y ganancia de peso no presentaron diferencias significativas (p>0.01) en las diferentes temperaturas, pero si presentó diferencias altamente significativas en cuanto al sexo, siendo los castrados quienes obtuvieron mayor peso final. En la conversión alimenticia en los diferentes niveles de temperaturas, no se encontraron diferencias significativas (p>0.01), en cuanto al sexo si se encontró diferencias significativas, siendo los castrados los que obtuvieron mejor índice de conversión. En el rendimiento de carcasa, si hubo diferencias significativas, registrándose mayor rendimiento a la temperatura de 30°C, superior al testigo, en cuanto al sexo se encontró diferencias altamente significativas, siendo los castrados y machos los que presentaron rendimiento de carcasa superior a las hembras. | 
    
| publishDate | 
                  2019 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2019-04-30T16:38:11Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2019-04-30T16:38:11Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2019 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  253T20190240 ZO/008/2019  | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/4082 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  253T20190240 ZO/008/2019  | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12918/4082 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.en_US.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
    
| instacron_str | 
                  UNSAAC | 
    
| institution | 
                  UNSAAC | 
    
| reponame_str | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNSAAC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4082/1/253T20190240_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4082/2/253T20190240_TC.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  ed31d318f50a6da1c80393f1f12b2828 e4d9a2c6924097092119ea1b7a58011d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  DSpace de la UNSAAC | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1742881436609806336 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).