Efecto de la temperatura en la producción de cuyes (Cavia porcellus)

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo determinar los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, bajo diferentes temperaturas de crianzas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 5 temperaturas (testigo 15-17ºC, 20º, 25º, 30º y 35ºC). Se evaluó el consumo de alim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ramirez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cavia porcellus
Temperatura en animales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo determinar los parámetros productivos de cuyes (Cavia porcellus) en crecimiento, bajo diferentes temperaturas de crianzas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con 5 temperaturas (testigo 15-17ºC, 20º, 25º, 30º y 35ºC). Se evaluó el consumo de alimento, agua, peso final, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. El mayor consumo de alimento se registró a la temperatura de 25°C, superior a 35°C y testigo, en cuanto al sexo no se encontraron diferencias significativas. En el consumo de agua se encontraron diferencias significativas, siendo la temperatura de 30°C superior al testigo, en cuanto al sexo no se encontraron diferencias significativas. En el peso final y ganancia de peso no presentaron diferencias significativas (p>0.01) en las diferentes temperaturas, pero si presentó diferencias altamente significativas en cuanto al sexo, siendo los castrados quienes obtuvieron mayor peso final. En la conversión alimenticia en los diferentes niveles de temperaturas, no se encontraron diferencias significativas (p>0.01), en cuanto al sexo si se encontró diferencias significativas, siendo los castrados los que obtuvieron mejor índice de conversión. En el rendimiento de carcasa, si hubo diferencias significativas, registrándose mayor rendimiento a la temperatura de 30°C, superior al testigo, en cuanto al sexo se encontró diferencias altamente significativas, siendo los castrados y machos los que presentaron rendimiento de carcasa superior a las hembras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).