El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca
Descripción del Articulo
El estudio del espacio y la arquitectura en arqueología cuenta con las contribuciones teóricas de la Arqueología del Paisaje y la metodología de la Arqueología de la Arquitectura y en el desarrollo de este trabajo se ha resaltado ambos aportes. La Arqueología del Paisaje, aborda el estudio del espac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2226 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Cosmovision andina Pitusiray Sawasiray Huaca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El estudio del espacio y la arquitectura en arqueología cuenta con las contribuciones teóricas de la Arqueología del Paisaje y la metodología de la Arqueología de la Arquitectura y en el desarrollo de este trabajo se ha resaltado ambos aportes. La Arqueología del Paisaje, aborda el estudio del espacio en un sentido amplio en el que considera al paisaje/espacio en tres elementos: el espacio como entorno fisico, el espacio como entorno social y el espacio como entorno pensado. Fundamental fue la consideración de estos tres elementos en el desarrollo de nuestro trabajo, debido a que el sector IV es un espacio fisico o natural trasformado en espacio social mediante las representaciones o la racionalización de los individuos de este espacio . En este sentido , el conocimiento de la cosmovisión prehispanica es sustancial para entender el espacio, su transformación y los elementos que la conforman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).