El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca
Descripción del Articulo
El estudio del espacio y la arquitectura en arqueología cuenta con las contribuciones teóricas de la Arqueología del Paisaje y la metodología de la Arqueología de la Arquitectura y en el desarrollo de este trabajo se ha resaltado ambos aportes. La Arqueología del Paisaje, aborda el estudio del espac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2226 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2226 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Cosmovision andina Pitusiray Sawasiray Huaca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_250426ace3dff73ec8832bdda92cefe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2226 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Pallardel Moscoso, Felix DaniloCornejo Sueros, Linda DianaPaucar Calliñaupa Lidiza2017-12-26T22:38:05Z2017-12-26T22:38:05Z2016253T20160105http://hdl.handle.net/20.500.12918/2226El estudio del espacio y la arquitectura en arqueología cuenta con las contribuciones teóricas de la Arqueología del Paisaje y la metodología de la Arqueología de la Arquitectura y en el desarrollo de este trabajo se ha resaltado ambos aportes. La Arqueología del Paisaje, aborda el estudio del espacio en un sentido amplio en el que considera al paisaje/espacio en tres elementos: el espacio como entorno fisico, el espacio como entorno social y el espacio como entorno pensado. Fundamental fue la consideración de estos tres elementos en el desarrollo de nuestro trabajo, debido a que el sector IV es un espacio fisico o natural trasformado en espacio social mediante las representaciones o la racionalización de los individuos de este espacio . En este sentido , el conocimiento de la cosmovisión prehispanica es sustancial para entender el espacio, su transformación y los elementos que la conforman.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCosmovision andinaPitusiraySawasirayHuacahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología23872862http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20160105.pdfapplication/pdf732479http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2226/1/253T20160105.pdff7d27c15bb25871fce32a346900762cfMD51TEXT253T20160105.pdf.txt253T20160105.pdf.txtExtracted texttext/plain481http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2226/2/253T20160105.pdf.txt8aef5eaf77e581f2c2affe815fc3b220MD5220.500.12918/2226oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22262021-07-27 19:22:28.811DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca |
title |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca |
spellingShingle |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca Cornejo Sueros, Linda Diana Cosmovision andina Pitusiray Sawasiray Huaca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca |
title_full |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca |
title_fullStr |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca |
title_full_unstemmed |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca |
title_sort |
El espacio arquitectónico del sector IV de la zona arqueológica del Urqo - Calca |
author |
Cornejo Sueros, Linda Diana |
author_facet |
Cornejo Sueros, Linda Diana Paucar Calliñaupa Lidiza |
author_role |
author |
author2 |
Paucar Calliñaupa Lidiza |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pallardel Moscoso, Felix Danilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Sueros, Linda Diana Paucar Calliñaupa Lidiza |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cosmovision andina Pitusiray Sawasiray Huaca |
topic |
Cosmovision andina Pitusiray Sawasiray Huaca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El estudio del espacio y la arquitectura en arqueología cuenta con las contribuciones teóricas de la Arqueología del Paisaje y la metodología de la Arqueología de la Arquitectura y en el desarrollo de este trabajo se ha resaltado ambos aportes. La Arqueología del Paisaje, aborda el estudio del espacio en un sentido amplio en el que considera al paisaje/espacio en tres elementos: el espacio como entorno fisico, el espacio como entorno social y el espacio como entorno pensado. Fundamental fue la consideración de estos tres elementos en el desarrollo de nuestro trabajo, debido a que el sector IV es un espacio fisico o natural trasformado en espacio social mediante las representaciones o la racionalización de los individuos de este espacio . En este sentido , el conocimiento de la cosmovisión prehispanica es sustancial para entender el espacio, su transformación y los elementos que la conforman. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:38:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T22:38:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160105 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2226 |
identifier_str_mv |
253T20160105 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2226 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2226/1/253T20160105.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2226/2/253T20160105.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7d27c15bb25871fce32a346900762cf 8aef5eaf77e581f2c2affe815fc3b220 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881426615828480 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).