Cinética de secado del aguaymanto (Physalis peruviana L.)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar la cinética de secado del Aguaymanto (Physalis peruviana L.), a dos temperaturas (50 y 60 ºC) y dos velocidades de aire (0.8 y 1.1 m/s), se tomó los datos durante el proceso de secado en intervalos de tiempo definidos, con estos datos se constru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3459 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Aguaymanto Cinética de secado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar la cinética de secado del Aguaymanto (Physalis peruviana L.), a dos temperaturas (50 y 60 ºC) y dos velocidades de aire (0.8 y 1.1 m/s), se tomó los datos durante el proceso de secado en intervalos de tiempo definidos, con estos datos se construyeron las curvas de secado y las curvas de velocidad de secado, observando en cada una de ellas la influencia de la temperatura y de la velocidad del aire. Luego estas curvas experimentales fueron ajustadas a los modelos matemáticos ampliamente utilizados en la literatura, eligiendo el modelo que mejor se ajusta a los datos experimentales, en este caso se tuvieron 2 modelos, el modelo de Wang y Sing cuyos valores de ajuste fueron 99.86 y 99.96 %, mientras que para el modelo de Midilli 99.84 y 99.92 % para 50 y 60 ºC respectivamente. Finalmente se evaluó las características físicas, químicas y organolépticas del Aguaymanto seco obtenido, que en comparación a una muestra comercial muestra mejores resultados de acuerdo al panel de degustación, asimismo el contenido de vitamina C obtenido al final demuestra una disminución del 47 y 58 % para cada temperatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).