Capacidad productiva: tecnología, mercado y asociatividad entre los criadores de cuyes de la comunidad Santa Rosa de Mancura, Cusco – 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Capacidad Productiva: Tecnología, Mercado y Asociatividad entre los criadores de cuyes de la Comunidad Santa Rosa de Mancura, región del Cusco - 2022”, tuvo como propósito determinar los factores de la capacidad productiva de la crianza de cuyes en la comunidad Santa Ro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad productiva Tecnología Mercado Asociatividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Capacidad Productiva: Tecnología, Mercado y Asociatividad entre los criadores de cuyes de la Comunidad Santa Rosa de Mancura, región del Cusco - 2022”, tuvo como propósito determinar los factores de la capacidad productiva de la crianza de cuyes en la comunidad Santa Rosa de Mancura, región Cusco – 2022. El tipo de pesquisa fue aplicada porque se empleara los conocimientos teóricos respecto de la variable capacidad productiva, tecnología , mercado y asociatividad de los criadores de cuyes , de diseño no experimental – transversal porque no se pretenderá manipular las variables , solo se puntualizara los fenómenos respecto a la variables y también es de corte transversal porque la información se recolecta en un periodo de tiempo establecido, enfoque cuantitativo porque se recogió la información y posteriormente se ejecutó la respectiva evaluación tomando como base en el cálculo numérico y evaluación estadística , y nivel explicativo porque no solo describe características y los relaciona , sino va más allá , en este caso establece relación causal de las variables; la muestra quedó integrada por 71 productores dedicados a la crianza de cuyes en la comunidad Santa Rosa de Mancura, la data se obtuvo a través del cuestionario con preguntas cerradas de alternativa múltiple que integra 34 ítems, se aplicó a los jefes de familia encargados de la producción de crianza de cuyes . Concluyendo que la Tecnología, Mercado y Asociatividad influyen significativamente en la variable de Capacidad productiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).