Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial
Descripción del Articulo
Establece el marco de referencia, analizando plataformas existentes y desarrollando el marco teórico sobre lenguaje, entorno de programación e intérprete. Se propone una investigación aplicada descriptiva para evaluar la funcionabilidad y su impacto de usabilidad en preescolares. La metodología incl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10259 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programación Tangible Bloques programables Entorno de programación Usabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
RUNS_23e5068211e1cefd99a05ddb9a0d0616 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10259 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Tagle Carbajal, FernandoGrovas Luna, Roger2025-01-24T21:18:20Z2025-01-24T21:18:20Z2024253T20241897http://hdl.handle.net/20.500.12918/10259Establece el marco de referencia, analizando plataformas existentes y desarrollando el marco teórico sobre lenguaje, entorno de programación e intérprete. Se propone una investigación aplicada descriptiva para evaluar la funcionabilidad y su impacto de usabilidad en preescolares. La metodología incluye una revisión de literatura y casos de estudio para fundamentar el diseño de la plataforma. El Capítulo III detalla el diseño de la plataforma, partiendo de una lista de exigencias que define sus características. Se desarrolla un lenguaje basado en reglas para niños, implementado mediante piezas físicas, un tablero y un intérprete móvil. El Capítulo IV aborda la implementación, cubriendo el diseño electrónico, mecánico y software. Se seleccionaron componentes específicos, se elaboró el diagrama esquemático y se desarrolló software para el microcontrolador. El Capítulo V evalúa la plataforma a través de un estudio descriptivo. En cuanto a la funcionalidad, se logró un 80% de éxito en la detección, con 4 fallos en 20 interacciones. Asimismo, se realizó una prueba de usabilidad con estudiantes y tutores de 50499 Oropeza, utilizando la plataforma de programación tangible diseñada, con base en investigaciones previas de Smith, Ramos y Gallardo. Los resultados mostraron que el 85% de los estudiantes encontró la plataforma fácil de usar y el 90% quedó satisfecho con el resultado final. La interacción fue mayormente intuitiva, con un promedio de 5 minutos por sesión, y se registró un aumento del 30% en la participación. Sin embargo, la disponibilidad limitada de prototipos resultó en una interacción deficiente, con un 45 % de éxito y un 55 % de fracaso.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Programación TangibleBloques programablesEntorno de programaciónUsabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Electrónica41976430https://orcid.org/0000-0003-0481-527729585972http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712026Jimenez Troncoso, LuisQuispe Mescco, Alex JhonVargas Mateos, WillyVelasquez Curo, Milton JhonORIGINAL253T20241897_TC.pdfapplication/pdf4871083http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10259/1/253T20241897_TC.pdf84d6810bf22f4956aca18c696595e80eMD51TURNITIN 20241897.pdfTURNITIN 20241897.pdfapplication/pdf4775881http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10259/2/TURNITIN%2020241897.pdf2529e7686888ea2eecb17affd7016bc5MD52AUTORIZACION 20241897.pdfAUTORIZACION 20241897.pdfapplication/pdf452128http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10259/3/AUTORIZACION%20%2020241897.pdfbfc708f2306e23ae9d72c386906bc3edMD5320.500.12918/10259oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102592025-02-24 09:04:39.966DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial |
| title |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial |
| spellingShingle |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial Grovas Luna, Roger Programación Tangible Bloques programables Entorno de programación Usabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial |
| title_full |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial |
| title_fullStr |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial |
| title_full_unstemmed |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial |
| title_sort |
Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial |
| author |
Grovas Luna, Roger |
| author_facet |
Grovas Luna, Roger |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tagle Carbajal, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Grovas Luna, Roger |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programación Tangible Bloques programables Entorno de programación Usabilidad |
| topic |
Programación Tangible Bloques programables Entorno de programación Usabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
Establece el marco de referencia, analizando plataformas existentes y desarrollando el marco teórico sobre lenguaje, entorno de programación e intérprete. Se propone una investigación aplicada descriptiva para evaluar la funcionabilidad y su impacto de usabilidad en preescolares. La metodología incluye una revisión de literatura y casos de estudio para fundamentar el diseño de la plataforma. El Capítulo III detalla el diseño de la plataforma, partiendo de una lista de exigencias que define sus características. Se desarrolla un lenguaje basado en reglas para niños, implementado mediante piezas físicas, un tablero y un intérprete móvil. El Capítulo IV aborda la implementación, cubriendo el diseño electrónico, mecánico y software. Se seleccionaron componentes específicos, se elaboró el diagrama esquemático y se desarrolló software para el microcontrolador. El Capítulo V evalúa la plataforma a través de un estudio descriptivo. En cuanto a la funcionalidad, se logró un 80% de éxito en la detección, con 4 fallos en 20 interacciones. Asimismo, se realizó una prueba de usabilidad con estudiantes y tutores de 50499 Oropeza, utilizando la plataforma de programación tangible diseñada, con base en investigaciones previas de Smith, Ramos y Gallardo. Los resultados mostraron que el 85% de los estudiantes encontró la plataforma fácil de usar y el 90% quedó satisfecho con el resultado final. La interacción fue mayormente intuitiva, con un promedio de 5 minutos por sesión, y se registró un aumento del 30% en la participación. Sin embargo, la disponibilidad limitada de prototipos resultó en una interacción deficiente, con un 45 % de éxito y un 55 % de fracaso. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-24T21:18:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241897 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10259 |
| identifier_str_mv |
253T20241897 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10259 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10259/1/253T20241897_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10259/2/TURNITIN%2020241897.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10259/3/AUTORIZACION%20%2020241897.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
84d6810bf22f4956aca18c696595e80e 2529e7686888ea2eecb17affd7016bc5 bfc708f2306e23ae9d72c386906bc3ed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1825958303322079232 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).