Plataforma electrónica, a nivel de prototipo para la aplicación de la programación tangible en educación inicial

Descripción del Articulo

Establece el marco de referencia, analizando plataformas existentes y desarrollando el marco teórico sobre lenguaje, entorno de programación e intérprete. Se propone una investigación aplicada descriptiva para evaluar la funcionabilidad y su impacto de usabilidad en preescolares. La metodología incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grovas Luna, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación Tangible
Bloques programables
Entorno de programación
Usabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Establece el marco de referencia, analizando plataformas existentes y desarrollando el marco teórico sobre lenguaje, entorno de programación e intérprete. Se propone una investigación aplicada descriptiva para evaluar la funcionabilidad y su impacto de usabilidad en preescolares. La metodología incluye una revisión de literatura y casos de estudio para fundamentar el diseño de la plataforma. El Capítulo III detalla el diseño de la plataforma, partiendo de una lista de exigencias que define sus características. Se desarrolla un lenguaje basado en reglas para niños, implementado mediante piezas físicas, un tablero y un intérprete móvil. El Capítulo IV aborda la implementación, cubriendo el diseño electrónico, mecánico y software. Se seleccionaron componentes específicos, se elaboró el diagrama esquemático y se desarrolló software para el microcontrolador. El Capítulo V evalúa la plataforma a través de un estudio descriptivo. En cuanto a la funcionalidad, se logró un 80% de éxito en la detección, con 4 fallos en 20 interacciones. Asimismo, se realizó una prueba de usabilidad con estudiantes y tutores de 50499 Oropeza, utilizando la plataforma de programación tangible diseñada, con base en investigaciones previas de Smith, Ramos y Gallardo. Los resultados mostraron que el 85% de los estudiantes encontró la plataforma fácil de usar y el 90% quedó satisfecho con el resultado final. La interacción fue mayormente intuitiva, con un promedio de 5 minutos por sesión, y se registró un aumento del 30% en la participación. Sin embargo, la disponibilidad limitada de prototipos resultó en una interacción deficiente, con un 45 % de éxito y un 55 % de fracaso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).