Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos la cuantificación de aluminio y realizar el control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco durante el año 2018. El método utilizado par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Bonifacio Olivia, Auccapuma Aquino, Ruth Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4551
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Control microbiológico
Cuantificación de aluminio
Calidad sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_22e9e57b105aa1e3d5d680a8e61893e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4551
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Rodriguez Torres, Lelia MariaAquino Bonifacio OliviaAuccapuma Aquino, Ruth Teresa2019-10-18T23:54:20Z2019-10-18T23:54:20Z2019253T20190466QF/018/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4551El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos la cuantificación de aluminio y realizar el control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco durante el año 2018. El método utilizado para la cuantificación de aluminio fue la espectroscopia de absorción atómica con llama y el método que se usó para el control microbiológico fue la norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas de consumo humano por la Resolución Ministerial NTS Nº 071 - MINSA/DIGESA. Se recolectaron 45 muestras de los distritos de Santiago y Cusco, el 100% de las muestras analizadas de jugos de naranja presentan concentraciones de aluminio por encima de los valores permitidos por la OMS y MINSA/ DIGESA superando el valor límite de 0.2 mg/L. Se obtuvo las siguientes concentraciones de aluminio: una media de 1.3140 mg/L (ppm) con valores extremos de 0.47 mg/L (ppm) y 2.89 mg/L (ppm), siendo este el valor relativamente alto para el consumo humano, ya que el consumo diario está indicado por DIGESA – OMS. El análisis microbiológico se realizó de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 071-DIGESA/MINSA, en el recuento de microorganismos de Coliformes hubo presencia de hasta 5.57x102 UFC/100mL y ausencia para Mesófilos aerobios obteniéndose resultados de un valor máximo 54x102 UFC/mL y un valor mínimo de 27x102 UFC/mL comparando con los límites máximos permitidos de DIGESA/MINSA no exceden los límites máximos permitidos. Para el caso de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y salmonella sp no hubo crecimiento de colonias lo cual indica que los jugos expendidos por los ambulantes cumplen con los criterios establecidos por DIGESA/MINSA.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACControl microbiológicoCuantificación de aluminioCalidad sanitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica464553177146980423963486http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20190466.pdfapplication/pdf81767http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4551/1/253T20190466.pdf6b0dd3d77a3d3c1f591cd4cefab1f6cdMD51TEXT253T20190466.pdf.txt253T20190466.pdf.txtExtracted texttext/plain2854http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4551/2/253T20190466.pdf.txtf40553c07a4d6b1d96bfad15c54a9454MD5220.500.12918/4551oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45512021-07-27 19:22:22.699DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
title Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
spellingShingle Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
Aquino Bonifacio Olivia
Control microbiológico
Cuantificación de aluminio
Calidad sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
title_full Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
title_fullStr Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
title_full_unstemmed Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
title_sort Cuantificación de aluminio y control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco
author Aquino Bonifacio Olivia
author_facet Aquino Bonifacio Olivia
Auccapuma Aquino, Ruth Teresa
author_role author
author2 Auccapuma Aquino, Ruth Teresa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Torres, Lelia Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Bonifacio Olivia
Auccapuma Aquino, Ruth Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control microbiológico
Cuantificación de aluminio
Calidad sanitaria
topic Control microbiológico
Cuantificación de aluminio
Calidad sanitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos la cuantificación de aluminio y realizar el control de calidad microbiológica de jugos de naranja extraídos con exprimidor de metal por los vendedores ambulantes de los distritos de Santiago y Cusco durante el año 2018. El método utilizado para la cuantificación de aluminio fue la espectroscopia de absorción atómica con llama y el método que se usó para el control microbiológico fue la norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas de consumo humano por la Resolución Ministerial NTS Nº 071 - MINSA/DIGESA. Se recolectaron 45 muestras de los distritos de Santiago y Cusco, el 100% de las muestras analizadas de jugos de naranja presentan concentraciones de aluminio por encima de los valores permitidos por la OMS y MINSA/ DIGESA superando el valor límite de 0.2 mg/L. Se obtuvo las siguientes concentraciones de aluminio: una media de 1.3140 mg/L (ppm) con valores extremos de 0.47 mg/L (ppm) y 2.89 mg/L (ppm), siendo este el valor relativamente alto para el consumo humano, ya que el consumo diario está indicado por DIGESA – OMS. El análisis microbiológico se realizó de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 071-DIGESA/MINSA, en el recuento de microorganismos de Coliformes hubo presencia de hasta 5.57x102 UFC/100mL y ausencia para Mesófilos aerobios obteniéndose resultados de un valor máximo 54x102 UFC/mL y un valor mínimo de 27x102 UFC/mL comparando con los límites máximos permitidos de DIGESA/MINSA no exceden los límites máximos permitidos. Para el caso de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y salmonella sp no hubo crecimiento de colonias lo cual indica que los jugos expendidos por los ambulantes cumplen con los criterios establecidos por DIGESA/MINSA.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:54:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T23:54:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190466
QF/018/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4551
identifier_str_mv 253T20190466
QF/018/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4551/1/253T20190466.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4551/2/253T20190466.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b0dd3d77a3d3c1f591cd4cefab1f6cd
f40553c07a4d6b1d96bfad15c54a9454
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448258437120
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).