Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en las quebradas de los ríos Alkamayu y Aguas Calientes, que se encuentran en la zona de uso especial del Santuario Histórico de Machu Picchu y cuentan con depósitos aluviales que vienen siendo explotados desde hace más de una década atrás (testimonio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2681 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2681 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Riesgos ambientales Importancia de impactos Extracción Extracción artesanal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
id |
RUNS_22dd26ea2624a18bc582503d51f0a4ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2681 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Paiva Prado, Greta MargotZuloaga Ccorimanya, Paola Pamela2017-12-27T18:56:27Z2017-12-27T18:56:27Z2017253T20170428http://hdl.handle.net/20.500.12918/2681El presente trabajo de investigación se realizó en las quebradas de los ríos Alkamayu y Aguas Calientes, que se encuentran en la zona de uso especial del Santuario Histórico de Machu Picchu y cuentan con depósitos aluviales que vienen siendo explotados desde hace más de una década atrás (testimonio de encuestados). Esta actividad extractiva es de carácter artesanal en la quebrada de Alkamayu y con maquinaria en la quebrada de Aguas Calientes. Considerando como objetivos realizar la evaluación del impacto ambiental que causa la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes, elaborar una adecuada línea de base ambiental, medir el impacto ocasionado por esta actividad y proponer las posibles medidas de mitigación frente a los impactos negativos identificados. Se procedió a realizar observaciones en campo, levantamientos topográficos, análisis de la calidad del agua, desarrollo de matrices (Leopold, Batelle y UNE 150008 EX), desde febrero del 2013 hasta abril del 2015. Concluyéndose que: los parámetros ambientales de las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes están siendo impactados de magnitud negativa y de importancia muy significativa, ya que según la matriz de Leopold y la de Batelle, afectan al 58.7% y 50.8% de los componentes ambientales respectivamente. Obteniéndose una valorización de la calidad ambiental de 0.8 (aceptable) y 0.4 (no aceptable) para las quebradas de: Alkamayu y Aguas Calientes respectivamente. Habiendo identificado 3 escenarios de potencial peligro en la quebrada de Alkamayu, a lo que se propone ejecutar un programa de control y monitoreo de la actividad extractiva y de los efectos y/o impactos en el ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRiesgos ambientalesImportancia de impactosExtracciónExtracción artesanalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología4568166223834197http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170428.pdfapplication/pdf568825http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2681/1/253T20170428.pdfe35e4ef6eced95405dc1d3e185f6d95dMD51TEXT253T20170428.pdf.txt253T20170428.pdf.txtExtracted texttext/plain2http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2681/2/253T20170428.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5220.500.12918/2681oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26812021-07-27 21:39:55.305DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco |
title |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco |
spellingShingle |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco Zuloaga Ccorimanya, Paola Pamela Riesgos ambientales Importancia de impactos Extracción Extracción artesanal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
title_short |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco |
title_full |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco |
title_fullStr |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco |
title_full_unstemmed |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco |
title_sort |
Estudio de impacto ambiental de la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes - Machupicchu pueblo - Urubamba - Cusco |
author |
Zuloaga Ccorimanya, Paola Pamela |
author_facet |
Zuloaga Ccorimanya, Paola Pamela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paiva Prado, Greta Margot |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuloaga Ccorimanya, Paola Pamela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgos ambientales Importancia de impactos Extracción Extracción artesanal |
topic |
Riesgos ambientales Importancia de impactos Extracción Extracción artesanal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en las quebradas de los ríos Alkamayu y Aguas Calientes, que se encuentran en la zona de uso especial del Santuario Histórico de Machu Picchu y cuentan con depósitos aluviales que vienen siendo explotados desde hace más de una década atrás (testimonio de encuestados). Esta actividad extractiva es de carácter artesanal en la quebrada de Alkamayu y con maquinaria en la quebrada de Aguas Calientes. Considerando como objetivos realizar la evaluación del impacto ambiental que causa la extracción de arena en las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes, elaborar una adecuada línea de base ambiental, medir el impacto ocasionado por esta actividad y proponer las posibles medidas de mitigación frente a los impactos negativos identificados. Se procedió a realizar observaciones en campo, levantamientos topográficos, análisis de la calidad del agua, desarrollo de matrices (Leopold, Batelle y UNE 150008 EX), desde febrero del 2013 hasta abril del 2015. Concluyéndose que: los parámetros ambientales de las quebradas de Alkamayu y Aguas Calientes están siendo impactados de magnitud negativa y de importancia muy significativa, ya que según la matriz de Leopold y la de Batelle, afectan al 58.7% y 50.8% de los componentes ambientales respectivamente. Obteniéndose una valorización de la calidad ambiental de 0.8 (aceptable) y 0.4 (no aceptable) para las quebradas de: Alkamayu y Aguas Calientes respectivamente. Habiendo identificado 3 escenarios de potencial peligro en la quebrada de Alkamayu, a lo que se propone ejecutar un programa de control y monitoreo de la actividad extractiva y de los efectos y/o impactos en el ambiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T18:56:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170428 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2681 |
identifier_str_mv |
253T20170428 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2681 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2681/1/253T20170428.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2681/2/253T20170428.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e35e4ef6eced95405dc1d3e185f6d95d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881442363342848 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).