Pobreza, crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo título es: “Pobreza, Crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018” tuvo como objetivo principal explicar la relación del Crecimiento Económico y la Desigualdad en el nivel de Pobreza para el Perú, en el periodo 2004- 2018. Este estudio se caracteriza por ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5936 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5936 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo económico Pobreza Crecimiento económico Desigualdad económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo título es: “Pobreza, Crecimiento y desigualdad en el Perú, periodo 2004-2018” tuvo como objetivo principal explicar la relación del Crecimiento Económico y la Desigualdad en el nivel de Pobreza para el Perú, en el periodo 2004- 2018. Este estudio se caracteriza por ser descriptivo y explicativo, longitudinal, no experimental; y utiliza el método hipotético deductivo. La técnica de recolección de datos fue a través de datos secundarios, específicamente, se utilizó la encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática denominado Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Las conclusiones y resultados correspondientes fueron que la variación de la pobreza esta explicada por las variables exógenas (crecimiento económico y desigualdad). Donde la pobreza esta explicada en un 58.07% por el crecimiento económico y en un 18.44% por la desigualdad. Del mismo modo, la investigación muestra que el modelo presenta un R2 de 63.91%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).