Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco
Descripción del Articulo
La Cultura Organizacional y el Clima Organizacional constituyen elementos importantes en toda Institución de Salud. Por este motivo se elaboró la presente investigación que tuvo como Objetivo general, determinar y explicar si existe relación y cómo Influye la Cultura Organizacional, en el mejoramien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2831 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2831 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Cultura organizacional Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
RUNS_218fca6973fdacbc620fc1fcd32d4027 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2831 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Figueroa Mujica, RamónSacsa Díaz, Miguel Francisco2018-04-12T19:38:07Z2018-04-12T19:38:07Z2016253T20161098http://hdl.handle.net/20.500.12918/2831La Cultura Organizacional y el Clima Organizacional constituyen elementos importantes en toda Institución de Salud. Por este motivo se elaboró la presente investigación que tuvo como Objetivo general, determinar y explicar si existe relación y cómo Influye la Cultura Organizacional, en el mejoramiento del Clima Organizacional de los Trabajadores del Servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. Así mismo, se plantea la Hipótesis general alterna: La Cultura Organizacional de los trabajadores del servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, está relacionada con el Clima Organizacional, por consiguiente influye positivamente en el mejoramiento del Clima Organizacional. La Hipótesis nula: La Cultura Organizacional de los Trabajadores del Servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco no está relacionada con el Clima Organizacional por consiguiente no influye en el mejoramiento del Clima Organizacional. La investigación se plantea, utilizando el método de investigación cuantitativo de carácter descriptivo correlacional que corresponde al diseño descriptivo: correlacional causal. Para obtener la información, se empleó la técnica de encuesta cuyo instrumento es un cuestionario, el mismo que paso por un proceso de validación mediante la aplicación de una encuesta piloto con 25 muestras obtenidas al azahar, dicho instrumento se aplicó en la población de estudio conformada por los trabajadores del Servicio de Emergencia del Hospital regional del Cusco. Los resultados más importantes determinaron que mediante el análisis de las pruebas de hipótesis estadísticas, existe relación directa entre la Cultura Organizacional y el Clima Organizacional, debido a la influencia positiva de la Cultura Organizacional en la mejora del Clima Organizacional, el nivel de práctica de la Cultura Organizacional es regular evidenciado por el mayor porcentaje que presenta en la categoría “a veces”, el Tipo de Cultura Organizacional que se practica es positivo, se ha establecido las dimensiones de la Cultura Organizacional que tienen relación con el Clima Organizacional guardan entre si reciprocidad y afinidad siendo la intensidad en su mayoría de moderado a bueno como lo demuestran los valores de prueba de independencia de la Chi cuadrado, R de Pearson y Rho de Spearman obtenidos. Finalmente se proponen sugerencias y una propuesta de solución al problema que contribuirá en el mejoramiento del Clima Organizacional de la Institución de salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCultura organizacionalClima organizacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0002-3479-351823963319http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20161098.pdfapplication/pdf78785http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2831/1/253T20161098.pdfa3a1e2cbf79ecb94e84fe544cbfdfd6aMD51TEXT253T20161098.pdf.txt253T20161098.pdf.txtExtracted texttext/plain3110http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2831/2/253T20161098.pdf.txt7a824c83ec6cebb95690b81cfb85088dMD5220.500.12918/2831oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28312023-01-04 17:38:32.695DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco |
| title |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco |
| spellingShingle |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco Sacsa Díaz, Miguel Francisco Cultura organizacional Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco |
| title_full |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco |
| title_fullStr |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco |
| title_sort |
Evaluación de la cultura organizacional y su influencia en el clima organizacional del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco |
| author |
Sacsa Díaz, Miguel Francisco |
| author_facet |
Sacsa Díaz, Miguel Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Mujica, Ramón |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sacsa Díaz, Miguel Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional Clima organizacional |
| topic |
Cultura organizacional Clima organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
La Cultura Organizacional y el Clima Organizacional constituyen elementos importantes en toda Institución de Salud. Por este motivo se elaboró la presente investigación que tuvo como Objetivo general, determinar y explicar si existe relación y cómo Influye la Cultura Organizacional, en el mejoramiento del Clima Organizacional de los Trabajadores del Servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. Así mismo, se plantea la Hipótesis general alterna: La Cultura Organizacional de los trabajadores del servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, está relacionada con el Clima Organizacional, por consiguiente influye positivamente en el mejoramiento del Clima Organizacional. La Hipótesis nula: La Cultura Organizacional de los Trabajadores del Servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco no está relacionada con el Clima Organizacional por consiguiente no influye en el mejoramiento del Clima Organizacional. La investigación se plantea, utilizando el método de investigación cuantitativo de carácter descriptivo correlacional que corresponde al diseño descriptivo: correlacional causal. Para obtener la información, se empleó la técnica de encuesta cuyo instrumento es un cuestionario, el mismo que paso por un proceso de validación mediante la aplicación de una encuesta piloto con 25 muestras obtenidas al azahar, dicho instrumento se aplicó en la población de estudio conformada por los trabajadores del Servicio de Emergencia del Hospital regional del Cusco. Los resultados más importantes determinaron que mediante el análisis de las pruebas de hipótesis estadísticas, existe relación directa entre la Cultura Organizacional y el Clima Organizacional, debido a la influencia positiva de la Cultura Organizacional en la mejora del Clima Organizacional, el nivel de práctica de la Cultura Organizacional es regular evidenciado por el mayor porcentaje que presenta en la categoría “a veces”, el Tipo de Cultura Organizacional que se practica es positivo, se ha establecido las dimensiones de la Cultura Organizacional que tienen relación con el Clima Organizacional guardan entre si reciprocidad y afinidad siendo la intensidad en su mayoría de moderado a bueno como lo demuestran los valores de prueba de independencia de la Chi cuadrado, R de Pearson y Rho de Spearman obtenidos. Finalmente se proponen sugerencias y una propuesta de solución al problema que contribuirá en el mejoramiento del Clima Organizacional de la Institución de salud. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-12T19:38:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20161098 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2831 |
| identifier_str_mv |
253T20161098 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2831 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2831/1/253T20161098.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2831/2/253T20161098.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3a1e2cbf79ecb94e84fe544cbfdfd6a 7a824c83ec6cebb95690b81cfb85088d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296202164174848 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).