Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017

Descripción del Articulo

El estudio de la falla del concreto se encuentra expresado en una extensa bibliografía que analiza diferentes aspectos teóricos de falla. Se reconocen el Modo I (tracción), el Modo II (Corte) y el Modo III (Corte Perpendicular), además de otros modos producto de la combinación de estos. Se observó q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Mendoza, Diego Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4839
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4839
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Resistencia al corte del concreto
Elementos finitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_210e7b76d6b8f6ac198a4eb6e823d58f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4839
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Nuñez Mendoza, Diego Humberto2019-12-19T22:08:30Z2019-12-19T22:08:30Z2018253T20180382CI/011/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4839El estudio de la falla del concreto se encuentra expresado en una extensa bibliografía que analiza diferentes aspectos teóricos de falla. Se reconocen el Modo I (tracción), el Modo II (Corte) y el Modo III (Corte Perpendicular), además de otros modos producto de la combinación de estos. Se observó que aún existe una discusión abierta en torno a la existencia de los modos de corte, sus combinaciones, el efecto de trabazón del agregado y la acción de la barra de armadura longitudinal. Mediante diversos ensayos experimentales, tales como: la viga de cuatro puntos, probetas cúbicas entalladas (ensayo japonés) y la probeta entallada de Luong; se pretende explicar la falla por corte del concreto. No obstante, en estos ensayos se observa la presencia recurrente de fisuras debidas a tensiones de tracción que coexisten con las tensiones de corte de interés. En el presente trabajo de investigación, se estudia el cortante en una viga de concreto simple, para lo cual se realizaron ensayos a corte del concreto inicialmente, para así poder contrastar sus resultados con los resultados arrojados por el software computacional de elementos finitos ANSYS APDL. En primera instancia se modelaron en ANSYS las vigas ensayadas experimentalmente para ajustar algunos parámetros y establecer criterios de convergencia, denominándose a estos modelos de calibración. Las curvas de carga – desplazamiento obtenidas tanto experimentalmente como mediante ANSYS, mostraron un buen grado de ajuste, lo cual nos llevó a la conclusión de ANSYS es capaz de representar el comportamiento de los materiales de manera adecuada, sin embargo, ANSYS ya no es capaz de simular un comportamiento post pico del concreto es decir después de haber fallado el material, debido a que ANSYS modela al concreto como un material frágil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResistencia al corte del concretoElementos finitoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil72036118http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20180382.pdfapplication/pdf79636http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4839/1/253T20180382.pdf66599b70bdad17cc2a160cc4401af4c7MD51TEXT253T20180382.pdf.txt253T20180382.pdf.txtExtracted texttext/plain2377http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4839/2/253T20180382.pdf.txtcc1e8ed26478bb8a86380e108efaed51MD5220.500.12918/4839oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48392021-07-27 18:48:30.792DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
title Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
spellingShingle Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
Nuñez Mendoza, Diego Humberto
Resistencia al corte del concreto
Elementos finitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
title_full Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
title_fullStr Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
title_full_unstemmed Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
title_sort Análisis computacional de la resistencia al corte del concreto simple empleando elementos finitos, 2017
author Nuñez Mendoza, Diego Humberto
author_facet Nuñez Mendoza, Diego Humberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Mendoza, Diego Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resistencia al corte del concreto
Elementos finitos
topic Resistencia al corte del concreto
Elementos finitos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El estudio de la falla del concreto se encuentra expresado en una extensa bibliografía que analiza diferentes aspectos teóricos de falla. Se reconocen el Modo I (tracción), el Modo II (Corte) y el Modo III (Corte Perpendicular), además de otros modos producto de la combinación de estos. Se observó que aún existe una discusión abierta en torno a la existencia de los modos de corte, sus combinaciones, el efecto de trabazón del agregado y la acción de la barra de armadura longitudinal. Mediante diversos ensayos experimentales, tales como: la viga de cuatro puntos, probetas cúbicas entalladas (ensayo japonés) y la probeta entallada de Luong; se pretende explicar la falla por corte del concreto. No obstante, en estos ensayos se observa la presencia recurrente de fisuras debidas a tensiones de tracción que coexisten con las tensiones de corte de interés. En el presente trabajo de investigación, se estudia el cortante en una viga de concreto simple, para lo cual se realizaron ensayos a corte del concreto inicialmente, para así poder contrastar sus resultados con los resultados arrojados por el software computacional de elementos finitos ANSYS APDL. En primera instancia se modelaron en ANSYS las vigas ensayadas experimentalmente para ajustar algunos parámetros y establecer criterios de convergencia, denominándose a estos modelos de calibración. Las curvas de carga – desplazamiento obtenidas tanto experimentalmente como mediante ANSYS, mostraron un buen grado de ajuste, lo cual nos llevó a la conclusión de ANSYS es capaz de representar el comportamiento de los materiales de manera adecuada, sin embargo, ANSYS ya no es capaz de simular un comportamiento post pico del concreto es decir después de haber fallado el material, debido a que ANSYS modela al concreto como un material frágil.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:08:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:08:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180382
CI/011/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4839
identifier_str_mv 253T20180382
CI/011/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4839
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4839/1/253T20180382.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4839/2/253T20180382.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 66599b70bdad17cc2a160cc4401af4c7
cc1e8ed26478bb8a86380e108efaed51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455477882880
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).