La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017- 2018”, consiste en describir y analizar la situación actual Cusco y en qué medida se violenta sus derechos fundamentales. Confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Mendoza, Epifanio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo infantil
Comercio ambulatorio
Medidas de protección del menor
Explotación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_2050ae7fc3bf6162391b2a6acc4842b9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5029
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valer Bellota, Pavel HumbertoMartinez Mendoza, Epifanio2020-01-17T22:25:37Z2020-01-17T22:25:37Z2019253T20190815DR/008/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5029El presente trabajo de investigación titulado “La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017- 2018”, consiste en describir y analizar la situación actual Cusco y en qué medida se violenta sus derechos fundamentales. Conforme al problema planteado, con el presente trabajo de investigación pretendemos demostrar con datos objetivos la vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017-2018, pues es evidente que se viene transgrediendo los derechos de la salud, educación, integridad moral, psíquica y física, jornada ordinaria laboral, libre desarrollo y bienestar; de modo ayudara en la búsqueda de alternativas legales que eviten esta trasgresión; consiguientemente se garantice que nuestros menores que son el futuro de toda sociedad, más adelante sean ciudadanos responsables y de valía ante la sociedad. La Investigación se realizó en el comercio ambulatorio de la ciudad de Cusco, en donde se ha advertido la presencia de menores de edad, que viene laborando sin ninguno tipo de protección legal, mucho menos el reconocimiento de sus de derechos fundamentales, teniendo en cuenta su corta edad y lamentablemente los organismos públicos encargados de fiscalizar estos negocios poco o nada hacen para proteger tales derechos fundamentales violentados. Es importante la presente investigación, habida cuenta que permitirá demostrar, el abandono material y moral de cientos de menores de edad que en la práctica vienen siendo explotados por personas inescrupulosas que incluso informalmente conducen estos comercios ambulatorios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTrabajo infantilComercio ambulatorioMedidas de protección del menorExplotación laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalDerecho23831564https://orcid.org/0000-0002-6240-982723925634http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016ORIGINAL253T20190815_TC.pdfapplication/pdf621025http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5029/1/253T20190815_TC.pdf34ce81227dad647d1ac0f93ed72e69b2MD51TEXT253T20190815_TC.pdf.txt253T20190815_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain204678http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5029/2/253T20190815_TC.pdf.txtea950bf7419e0a923041720432cb133aMD5220.500.12918/5029oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50292021-07-27 21:39:42.395DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
title La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
spellingShingle La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
Martinez Mendoza, Epifanio
Trabajo infantil
Comercio ambulatorio
Medidas de protección del menor
Explotación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
title_full La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
title_fullStr La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
title_full_unstemmed La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
title_sort La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017 - 2018
author Martinez Mendoza, Epifanio
author_facet Martinez Mendoza, Epifanio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Bellota, Pavel Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Martinez Mendoza, Epifanio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo infantil
Comercio ambulatorio
Medidas de protección del menor
Explotación laboral
topic Trabajo infantil
Comercio ambulatorio
Medidas de protección del menor
Explotación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo de investigación titulado “La vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017- 2018”, consiste en describir y analizar la situación actual Cusco y en qué medida se violenta sus derechos fundamentales. Conforme al problema planteado, con el presente trabajo de investigación pretendemos demostrar con datos objetivos la vulneración de derechos fundamentales del menor de edad en el comercio ambulatorio en la ciudad de Cusco en los años 2017-2018, pues es evidente que se viene transgrediendo los derechos de la salud, educación, integridad moral, psíquica y física, jornada ordinaria laboral, libre desarrollo y bienestar; de modo ayudara en la búsqueda de alternativas legales que eviten esta trasgresión; consiguientemente se garantice que nuestros menores que son el futuro de toda sociedad, más adelante sean ciudadanos responsables y de valía ante la sociedad. La Investigación se realizó en el comercio ambulatorio de la ciudad de Cusco, en donde se ha advertido la presencia de menores de edad, que viene laborando sin ninguno tipo de protección legal, mucho menos el reconocimiento de sus de derechos fundamentales, teniendo en cuenta su corta edad y lamentablemente los organismos públicos encargados de fiscalizar estos negocios poco o nada hacen para proteger tales derechos fundamentales violentados. Es importante la presente investigación, habida cuenta que permitirá demostrar, el abandono material y moral de cientos de menores de edad que en la práctica vienen siendo explotados por personas inescrupulosas que incluso informalmente conducen estos comercios ambulatorios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T22:25:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T22:25:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190815
DR/008/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5029
identifier_str_mv 253T20190815
DR/008/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5029/1/253T20190815_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5029/2/253T20190815_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 34ce81227dad647d1ac0f93ed72e69b2
ea950bf7419e0a923041720432cb133a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881429785673728
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).