Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012

Descripción del Articulo

El edentulismo parcial es un problema que se da a nivel mundial. Se encuentra definido como el estado de la salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias en la cavidad oral. El cual está ocasionado principalmente por caries dental y la enfermedad periodonta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corpuna Apaza, Evelin Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Edentulismo parcial
Clasificación de Kennedy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_2006444a17162ccf933d555371e59d46
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/833
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lazo Álvarez, JulioCorpuna Apaza, Evelin Yanet2016-11-24T23:33:54Z2016-11-24T23:33:54Z2012253T20120032http://hdl.handle.net/20.500.12918/833El edentulismo parcial es un problema que se da a nivel mundial. Se encuentra definido como el estado de la salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias en la cavidad oral. El cual está ocasionado principalmente por caries dental y la enfermedad periodontal trayendo como consecuencias. La pérdida de dimensión vertical, alteraciones estéticas, disminución de la eficacia masticatoria, pérdida de hueso alveolar y bordes residuales. El sistema de Clasificación de Kennedy hace el registro del estado de edentulismo parcial de la población y permite realizar comparaciones entre modelos tomados a lo largo del tiempo para saber si existen mejoras en el estado de conservación de las piezas dentarias en boca. Esta clasificación de Kennedy es completa y de fácil manejo, siendo de suma importancia en el diagnóstico y la planificación de la confección de las prótesis que devolverán la función masticatoria, mejorando la nutrición, autoestima, estética, e implementado estilos de vida saludable. El presente estudio tuvo como• objetivo conocer la Prevalencia de Edentulismo Parcial, según la Clasificación de Kennedy en pacientes de 20 años a más de ambos sexos en el servicio de Odontología del Centro de Salud de Belenpampa, del distrito de Santiago Cusco y así determinar en •qué grupos es más prevalente; en .función de maxilares, edad y sexo. Es un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y no experimental; donde se utilizó la observación clínica directa y se anotó en una ficha de recolección de datos. Se obtuvo como muestra .246 pacientes del cual se analizaron 410 maxilares. El grupo etario en el que se presenta con mayor prevalencia es el de 20- 29 años y respecto al sexo el más prevalente es en mujeres con 88.2%. La Clase III de Kennedy fue la que presentó la mayor prevalencia con el 50.98%, seguida por la Clase II con el 24.15%, luego la Clase I con 21.95% y finalmente la Clase IV con 2.93%. La Clase III mod. 1 resultó ser la más prevalente en relación a las demás clasificaciones. No se encontraron casos de Clase IV en el maxilar inferior ni en los varones. Los resultados encontrados nos permiten enfocar estrategias contra el alto índice de prevalencia de endentulismo parcial, teniendo a la prevención primaria como solución mediata y •la rehabilitación integral como solución inmediata.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrevalenciaEdentulismo parcialClasificación de Kennedyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontología24684160http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20120032.pdfapplication/pdf2317198http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/833/1/253T20120032.pdf3b54c0f31b9abac7d42b69ba995b512dMD51TEXT253T20120032.pdf.txt253T20120032.pdf.txtExtracted texttext/plain113132http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/833/2/253T20120032.pdf.txtb6a297bd3834958da17fe9a689045cebMD5220.500.12918/833oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8332021-07-27 19:22:26.532DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
title Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
spellingShingle Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
Corpuna Apaza, Evelin Yanet
Prevalencia
Edentulismo parcial
Clasificación de Kennedy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
title_full Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
title_fullStr Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
title_full_unstemmed Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
title_sort Prevalencia de edentulismo parcial según la clasificación de Kennedy en pacientes que acuden al servicio de odontología en el Centro de Salud de Belenpampa, Cusco- 2012
author Corpuna Apaza, Evelin Yanet
author_facet Corpuna Apaza, Evelin Yanet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Álvarez, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Corpuna Apaza, Evelin Yanet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Edentulismo parcial
Clasificación de Kennedy
topic Prevalencia
Edentulismo parcial
Clasificación de Kennedy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El edentulismo parcial es un problema que se da a nivel mundial. Se encuentra definido como el estado de la salud oral que corresponde a la ausencia de una determinada cantidad de piezas dentarias en la cavidad oral. El cual está ocasionado principalmente por caries dental y la enfermedad periodontal trayendo como consecuencias. La pérdida de dimensión vertical, alteraciones estéticas, disminución de la eficacia masticatoria, pérdida de hueso alveolar y bordes residuales. El sistema de Clasificación de Kennedy hace el registro del estado de edentulismo parcial de la población y permite realizar comparaciones entre modelos tomados a lo largo del tiempo para saber si existen mejoras en el estado de conservación de las piezas dentarias en boca. Esta clasificación de Kennedy es completa y de fácil manejo, siendo de suma importancia en el diagnóstico y la planificación de la confección de las prótesis que devolverán la función masticatoria, mejorando la nutrición, autoestima, estética, e implementado estilos de vida saludable. El presente estudio tuvo como• objetivo conocer la Prevalencia de Edentulismo Parcial, según la Clasificación de Kennedy en pacientes de 20 años a más de ambos sexos en el servicio de Odontología del Centro de Salud de Belenpampa, del distrito de Santiago Cusco y así determinar en •qué grupos es más prevalente; en .función de maxilares, edad y sexo. Es un estudio prospectivo, transversal, descriptivo y no experimental; donde se utilizó la observación clínica directa y se anotó en una ficha de recolección de datos. Se obtuvo como muestra .246 pacientes del cual se analizaron 410 maxilares. El grupo etario en el que se presenta con mayor prevalencia es el de 20- 29 años y respecto al sexo el más prevalente es en mujeres con 88.2%. La Clase III de Kennedy fue la que presentó la mayor prevalencia con el 50.98%, seguida por la Clase II con el 24.15%, luego la Clase I con 21.95% y finalmente la Clase IV con 2.93%. La Clase III mod. 1 resultó ser la más prevalente en relación a las demás clasificaciones. No se encontraron casos de Clase IV en el maxilar inferior ni en los varones. Los resultados encontrados nos permiten enfocar estrategias contra el alto índice de prevalencia de endentulismo parcial, teniendo a la prevención primaria como solución mediata y •la rehabilitación integral como solución inmediata.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:33:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:33:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/833
identifier_str_mv 253T20120032
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/833
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/833/1/253T20120032.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/833/2/253T20120032.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b54c0f31b9abac7d42b69ba995b512d
b6a297bd3834958da17fe9a689045ceb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461648752640
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).