Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
Descripción del Articulo
En el presente estudio, la diabetes, sobrepeso y obesidad son enfermedades no transmisibles que afectan actualmente a la población mundial. La presente tesis de investigación tuvo como objetivo determinar el perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9439 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perfil lipídico Hemoglobina Glicosilada Masa corporal Diabetes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01 |
| Sumario: | En el presente estudio, la diabetes, sobrepeso y obesidad son enfermedades no transmisibles que afectan actualmente a la población mundial. La presente tesis de investigación tuvo como objetivo determinar el perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco desarrollándose durante los meses de abril de 2022 a abril de 2023 contándose con 100 participantes. Se obtuvo que el 30% de la población de estudio son varones y el 70% mujeres, de los cuales el 48% pertenecían a la población adulta y el 52 % a la población adulta mayor; obteniéndose que del total de pacientes investigados, el 42% presentaba niveles de colesterol total deseable, 33% alto y 25% elevado; respecto al HDL el 12% tenía niveles protectivos, 45% recomendables y 43% en riesgo mayor; en cuanto al LDL el 13% manifestaba niveles óptimos, el 53% moderadamente alto, 17% nivel alto y 17% muy alto; por otra parte el 49% tenía triglicéridos en niveles normales, el 24% moderadamente alto, 25% alto y 2% muy alto; en cuanto a la hemoglobina glicosilada, el 23% presentaba buen control y 77% mal control, respecto al índice de masa corporal se obtuvo que el 14% se encontraba en un rango normal, 52% con sobrepeso y 34% con obesidad. Finalmente, se halló que existe relación directa entre el colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos respecto a la hemoglobina glicosilada, sin embargo, se encontró que existe relación inversa entre el colesterol |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).