Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la diabetes, sobrepeso y obesidad son enfermedades no transmisibles que afectan actualmente a la población mundial. La presente tesis de investigación tuvo como objetivo determinar el perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejar Serna, Nuria, Villalba Ataulluco, Mario Eric
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil lipídico
Hemoglobina
Glicosilada
Masa corporal
Diabetes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
id RUNS_20032ccb9b46363934153346ca35235b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9439
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Florez, Mercedes MaritzaBejar Serna, NuriaVillalba Ataulluco, Mario Eric2024-09-24T17:51:45Z2024-09-24T17:51:45Z2024253T20240832http://hdl.handle.net/20.500.12918/9439En el presente estudio, la diabetes, sobrepeso y obesidad son enfermedades no transmisibles que afectan actualmente a la población mundial. La presente tesis de investigación tuvo como objetivo determinar el perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco desarrollándose durante los meses de abril de 2022 a abril de 2023 contándose con 100 participantes. Se obtuvo que el 30% de la población de estudio son varones y el 70% mujeres, de los cuales el 48% pertenecían a la población adulta y el 52 % a la población adulta mayor; obteniéndose que del total de pacientes investigados, el 42% presentaba niveles de colesterol total deseable, 33% alto y 25% elevado; respecto al HDL el 12% tenía niveles protectivos, 45% recomendables y 43% en riesgo mayor; en cuanto al LDL el 13% manifestaba niveles óptimos, el 53% moderadamente alto, 17% nivel alto y 17% muy alto; por otra parte el 49% tenía triglicéridos en niveles normales, el 24% moderadamente alto, 25% alto y 2% muy alto; en cuanto a la hemoglobina glicosilada, el 23% presentaba buen control y 77% mal control, respecto al índice de masa corporal se obtuvo que el 14% se encontraba en un rango normal, 52% con sobrepeso y 34% con obesidad. Finalmente, se halló que existe relación directa entre el colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos respecto a la hemoglobina glicosilada, sin embargo, se encontró que existe relación inversa entre el colesterolapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Perfil lipídicoHemoglobinaGlicosiladaMasa corporalDiabeteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología7278633171631973https://orcid.org/0000-0003-2682-618840114931http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Madera Tupayachi, Elena EmperatrizAguilar Ancori, Elsa GladysQuispe Ricalde, Maria AntonietaZegarra Peña, Luz MarinaORIGINAL253T20240832_TC.pdfapplication/pdf4299779http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9439/1/253T20240832_TC.pdf85ee415c5d4565ec56051fadb681de1cMD51TURNITIN 20240832.pdfTURNITIN 20240832.pdfapplication/pdf7401005http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9439/2/TURNITIN%2020240832.pdf577050c92cfcb0f5fe48dea73fcc5c15MD52AUTORIZACION 20240832.pdfAUTORIZACION 20240832.pdfapplication/pdf453890http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9439/3/AUTORIZACION%2020240832.pdf348d7228daf6b588fcedcd116902b736MD5320.500.12918/9439oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94392025-02-19 14:39:50.416DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
title Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
spellingShingle Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
Bejar Serna, Nuria
Perfil lipídico
Hemoglobina
Glicosilada
Masa corporal
Diabetes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
title_short Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
title_full Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
title_fullStr Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
title_full_unstemmed Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
title_sort Determinación del perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco
author Bejar Serna, Nuria
author_facet Bejar Serna, Nuria
Villalba Ataulluco, Mario Eric
author_role author
author2 Villalba Ataulluco, Mario Eric
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Florez, Mercedes Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejar Serna, Nuria
Villalba Ataulluco, Mario Eric
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Perfil lipídico
Hemoglobina
Glicosilada
Masa corporal
Diabetes
topic Perfil lipídico
Hemoglobina
Glicosilada
Masa corporal
Diabetes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01
description En el presente estudio, la diabetes, sobrepeso y obesidad son enfermedades no transmisibles que afectan actualmente a la población mundial. La presente tesis de investigación tuvo como objetivo determinar el perfil lipídico en relación a la hemoglobina glicosilada e índice de masa corporal en pacientes con diabetes tipo II de la Microred Siete Cuartones – Cusco desarrollándose durante los meses de abril de 2022 a abril de 2023 contándose con 100 participantes. Se obtuvo que el 30% de la población de estudio son varones y el 70% mujeres, de los cuales el 48% pertenecían a la población adulta y el 52 % a la población adulta mayor; obteniéndose que del total de pacientes investigados, el 42% presentaba niveles de colesterol total deseable, 33% alto y 25% elevado; respecto al HDL el 12% tenía niveles protectivos, 45% recomendables y 43% en riesgo mayor; en cuanto al LDL el 13% manifestaba niveles óptimos, el 53% moderadamente alto, 17% nivel alto y 17% muy alto; por otra parte el 49% tenía triglicéridos en niveles normales, el 24% moderadamente alto, 25% alto y 2% muy alto; en cuanto a la hemoglobina glicosilada, el 23% presentaba buen control y 77% mal control, respecto al índice de masa corporal se obtuvo que el 14% se encontraba en un rango normal, 52% con sobrepeso y 34% con obesidad. Finalmente, se halló que existe relación directa entre el colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos respecto a la hemoglobina glicosilada, sin embargo, se encontró que existe relación inversa entre el colesterol
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:51:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-24T17:51:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240832
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9439
identifier_str_mv 253T20240832
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9439/1/253T20240832_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9439/2/TURNITIN%2020240832.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9439/3/AUTORIZACION%2020240832.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 85ee415c5d4565ec56051fadb681de1c
577050c92cfcb0f5fe48dea73fcc5c15
348d7228daf6b588fcedcd116902b736
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324151388241920
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).