Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Santos de Urcos, Quispicanchi, Cusco, 2021. Siendo el estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Quispe, Keiko Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Adolescencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id RUNS_1f9ba37af27d311ee15fe688c74b6445
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8514
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pacheco Sota, Vilma AuroraCastillo Quispe, Keiko Julissa2024-03-06T16:47:25Z2024-03-06T16:47:25Z2024253T20240123http://hdl.handle.net/20.500.12918/8514El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Santos de Urcos, Quispicanchi, Cusco, 2021. Siendo el estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de un alcance correlacional, no experimental y transversal. La investigación se realizó en estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, investigando las variables violencia familiar y autoestima en el distrito de Urcos, teniendo en cuenta características sociodemográficas, así mismo cabe resaltar que la investigación se inició en época de pandemia tomando en cuenta las disposiciones de las medidas de seguridad, teniendo algunas dificultades por la edad de la población ya que al ser menores de edad ellos se encontraban en sus domicilios y algunos estudiantes no tenían internet, las cuales fueron superadas; sin embargo la investigación se prolongó por esta situación. Así, mismo se empleó para la recolección de la información dos cuestionarios validados por cinco jueces expertos, una prueba piloto para su confiablidad usando el Alpha de Cronbach, con un valor aceptable para ambas variables. Teniendo como resultado un valor de significancia de α = 0.05 el p-valor resultante fue de 0.00. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se afirma que existe relación significativa inversa entre violencia familiar y autoestima.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia familiarAutoestimaAdolescenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología70377874https://orcid.org/0000-0002-3071-366407765520http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Medina Martinez, FranciscoDurand Guzman, Juan SegismundoEspejo Abarca, KarolaIbarra Cabrera, Eliana MagdaAguirre Colpaert, HernanORIGINAL253T20240123_TC.pdfapplication/pdf8643719http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8514/1/253T20240123_TC.pdf2008df9ce69a0435779e61c0a8027c2bMD5120.500.12918/8514oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85142024-03-06 12:25:02.082DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
title Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
spellingShingle Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
Castillo Quispe, Keiko Julissa
Violencia familiar
Autoestima
Adolescencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
title_full Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
title_fullStr Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
title_full_unstemmed Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
title_sort Violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la institución educativa Mariano Santos del Distrito de Urcos-Quispicanchi-Cusco-2021
author Castillo Quispe, Keiko Julissa
author_facet Castillo Quispe, Keiko Julissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Sota, Vilma Aurora
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Quispe, Keiko Julissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Autoestima
Adolescencia
topic Violencia familiar
Autoestima
Adolescencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description El objetivo principal de este estudio fue investigar la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes del séptimo ciclo de educación secundaria de la Institución Educativa Mariano Santos de Urcos, Quispicanchi, Cusco, 2021. Siendo el estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de un alcance correlacional, no experimental y transversal. La investigación se realizó en estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, investigando las variables violencia familiar y autoestima en el distrito de Urcos, teniendo en cuenta características sociodemográficas, así mismo cabe resaltar que la investigación se inició en época de pandemia tomando en cuenta las disposiciones de las medidas de seguridad, teniendo algunas dificultades por la edad de la población ya que al ser menores de edad ellos se encontraban en sus domicilios y algunos estudiantes no tenían internet, las cuales fueron superadas; sin embargo la investigación se prolongó por esta situación. Así, mismo se empleó para la recolección de la información dos cuestionarios validados por cinco jueces expertos, una prueba piloto para su confiablidad usando el Alpha de Cronbach, con un valor aceptable para ambas variables. Teniendo como resultado un valor de significancia de α = 0.05 el p-valor resultante fue de 0.00. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se afirma que existe relación significativa inversa entre violencia familiar y autoestima.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240123
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8514
identifier_str_mv 253T20240123
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8514/1/253T20240123_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2008df9ce69a0435779e61c0a8027c2b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193028165632
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).