Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús

Descripción del Articulo

La tesis titulada "COMUNICACIÓN EDUCATIVA, SOPORTE ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD VIAL, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS" se realiza con el objetivo de estudiar la percepción de peatones escolares de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, sobre los efectos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Ccollque, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Conocimiento
Seguridad vial
Señales de tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_1f51a255eb6d8f82e3c2f2e9366bc03d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/867
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
title Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
spellingShingle Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
Valdez Ccollque, Mario
Comunicación
Conocimiento
Seguridad vial
Señales de tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
title_full Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
title_fullStr Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
title_full_unstemmed Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
title_sort Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús
author Valdez Ccollque, Mario
author_facet Valdez Ccollque, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzáles Pari, Flora Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdez Ccollque, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación
Conocimiento
Seguridad vial
Señales de tránsito
topic Comunicación
Conocimiento
Seguridad vial
Señales de tránsito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La tesis titulada "COMUNICACIÓN EDUCATIVA, SOPORTE ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD VIAL, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS" se realiza con el objetivo de estudiar la percepción de peatones escolares de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, sobre los efectos de mensajes de sensibilización vial en las prácticas y conocimientos de las señales de tránsito, además de despertar el interés de los escolares, por conocer el tema. El proceso de estudio se efectuó a través de la investigación bibliográfica sobre diferentes variables como señales de tránsito, mensajes de sensibilización vial, accidentes de tránsito, la función de la comunicación, los cuales nos ayudaron a definir estos conceptos, que han sido utilizados a lo largo del trabajo. Posteriormente se elaboró un esquema de investigación, cuyo contenido requería en el trabajo de campo la aplicación de una encuesta, con la que pude conseguir datos generales como edad, sexo, sección, luego preguntas referidas a los conocimientos de las señales de tránsito, práctica de las mismas y preguntas relacionadas a la evaluación de los estudiantes sobre el cumplimiento de las señales de tránsito por parte de sus profesores y padres en condición de transeúntes o peatones y sobre la función de la autoridad policial y municipal de promover la seguridad vial. LA encuesta en mención fu administrada a 191 escolares de sexto grado de educación primaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús, que comprende seis secciones, de la “A” hasta la “F”, tamaño que constituye la muestra. Con relación al contenido de la investigación en primer lugar se encuentra el proyecto de tesis que está conformado por el planteamiento del problema, justificación, objetivo general y especifico, hipótesis variables y la operacionalización de las mismas. Asimismo, el proyecto de tesis consta de cuatro capítulos: El primer capítulo, contiene información conceptual sobre comunicación y educación, estrategias de comunicación. Estos conceptos son utilizados a lo largo del trabajo. El segundo capítulo, está referido a información sobre seguridad vial y señales de tránsito, infracciones a peatones y conductores En el tercer capítulo, explicamos la metodología utilizada en el desarrollo del trabajo práctico y a su vez los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en la aplicación a los 191 estudiantes del colegio Sagrado Corazón de Jesús. El cuarto capítulo, damos a conocer nuestras propuestas, planeando algunas estrategias que podrían ser útiles para promover la seguridad vial. Las conclusiones del trabajo expresan el resultado de la información que ha sido contrastada con la investigación de campo. Finalmente los anexos están compuestos por algunas recomendaciones, mensajes de prevención, el modelo de la encuesta utilizado en el trabajo práctico, y fotografías recopiladas en el período de la investigación.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120063
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/867
identifier_str_mv 253T20120063
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/867
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/867/1/253T20120063.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/867/2/253T20120063.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4408975c87dc8b919d46f73326ba47bb
785216abb063c78d204ab32a44c82764
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881471143608320
spelling Gonzáles Pari, Flora VirginiaValdez Ccollque, Mario2016-11-24T23:34:06Z2016-11-24T23:34:06Z2012253T20120063http://hdl.handle.net/20.500.12918/867La tesis titulada "COMUNICACIÓN EDUCATIVA, SOPORTE ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD VIAL, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS" se realiza con el objetivo de estudiar la percepción de peatones escolares de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, sobre los efectos de mensajes de sensibilización vial en las prácticas y conocimientos de las señales de tránsito, además de despertar el interés de los escolares, por conocer el tema. El proceso de estudio se efectuó a través de la investigación bibliográfica sobre diferentes variables como señales de tránsito, mensajes de sensibilización vial, accidentes de tránsito, la función de la comunicación, los cuales nos ayudaron a definir estos conceptos, que han sido utilizados a lo largo del trabajo. Posteriormente se elaboró un esquema de investigación, cuyo contenido requería en el trabajo de campo la aplicación de una encuesta, con la que pude conseguir datos generales como edad, sexo, sección, luego preguntas referidas a los conocimientos de las señales de tránsito, práctica de las mismas y preguntas relacionadas a la evaluación de los estudiantes sobre el cumplimiento de las señales de tránsito por parte de sus profesores y padres en condición de transeúntes o peatones y sobre la función de la autoridad policial y municipal de promover la seguridad vial. LA encuesta en mención fu administrada a 191 escolares de sexto grado de educación primaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús, que comprende seis secciones, de la “A” hasta la “F”, tamaño que constituye la muestra. Con relación al contenido de la investigación en primer lugar se encuentra el proyecto de tesis que está conformado por el planteamiento del problema, justificación, objetivo general y especifico, hipótesis variables y la operacionalización de las mismas. Asimismo, el proyecto de tesis consta de cuatro capítulos: El primer capítulo, contiene información conceptual sobre comunicación y educación, estrategias de comunicación. Estos conceptos son utilizados a lo largo del trabajo. El segundo capítulo, está referido a información sobre seguridad vial y señales de tránsito, infracciones a peatones y conductores En el tercer capítulo, explicamos la metodología utilizada en el desarrollo del trabajo práctico y a su vez los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos en la aplicación a los 191 estudiantes del colegio Sagrado Corazón de Jesús. El cuarto capítulo, damos a conocer nuestras propuestas, planeando algunas estrategias que podrían ser útiles para promover la seguridad vial. Las conclusiones del trabajo expresan el resultado de la información que ha sido contrastada con la investigación de campo. Finalmente los anexos están compuestos por algunas recomendaciones, mensajes de prevención, el modelo de la encuesta utilizado en el trabajo práctico, y fotografías recopiladas en el período de la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComunicaciónConocimientoSeguridad vialSeñales de tránsitohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Comunicación educativa, soporte estratégico para la seguridad vial, en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesúsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la comunicación23876588http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20120063.pdfapplication/pdf7340366http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/867/1/253T20120063.pdf4408975c87dc8b919d46f73326ba47bbMD51TEXT253T20120063.pdf.txt253T20120063.pdf.txtExtracted texttext/plain272056http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/867/2/253T20120063.pdf.txt785216abb063c78d204ab32a44c82764MD5220.500.12918/867oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8672021-07-27 21:39:43.204DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).