Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación busca abordar el tema de la comunicación en los procesos de participación ciudadana, analizando en qué medida la planificación participativa a través de una adecuada comunicación con los sectores involucrados en el distrito de Cupi pueda contribuir en una debida actualizaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3497 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3497 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Planificación participativa Participación ciudadana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| id |
RUNS_1f18fedcf4fac3dd4c8b7b3a53f7821a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3497 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Gonzales Pari, Flora VirginiaHuanca Hancco, Jessica Roxana2019-02-01T19:46:25Z2019-02-01T19:46:25Z2018253T20180137CC/011/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3497La presente investigación busca abordar el tema de la comunicación en los procesos de participación ciudadana, analizando en qué medida la planificación participativa a través de una adecuada comunicación con los sectores involucrados en el distrito de Cupi pueda contribuir en una debida actualización del Plan de Desarrollo Concertado en el distrito, y comprobando cómo esta herramienta pueda está favorecer el desarrollo del distrito. El distrito de Cupi, muestra pues un antes y después del inicio de la investigación, para lograr nuestros objetivos se ha trabajado durante año y medio en los nueve sectores del distrito. Primero fortaleciendo las organizaciones que manejan mayor cantidad de pobladores y luego generando desde ellos la participación y puesta en acción del Plan de Desarrollo Concertado. Gracias al uso y manejo adecuado de las herramientas y lineamientos que el estado nos brinda a través de los sistemas de participación ciudadana, tal es el caso del presupuesto y plan de desarrollo concertado, se ha podido ejecutar cuatro obras públicas de gran anhelo y beneficio para el poblador cupeño, ya que fueron ellos quienes plantearon sus necesidades y proyecciones en los talleres de actualización del Plan de Desarrollo Concertado. No solo eso sino en las proyecciones hasta el año 2021, el poblador garantiza, primero su participación activa en el proceso de su desarrollo y segundo, visualiza y proyecta como quiere verse en el año 2021, como persona, organización y parte de un distrito. Generando así un compromiso personal y comunitario, incluyendo no solo a ellos de forma individual sino mancomunada con las autoridades, organizaciones y líderes. Empujado todos el coche del desarrollo sostenible y sustentado en el distrito.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlanificación participativaParticipación ciudadanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación4380793223876588http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20180137.pdfapplication/pdf62389http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3497/1/253T20180137.pdf61ddf6adee11b9657a4f7e72f3401ee0MD51TEXT253T20180137.pdf.txt253T20180137.pdf.txtExtracted texttext/plain543http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3497/2/253T20180137.pdf.txta90f0afacfeac2a6c9fdd26a8be504b4MD5220.500.12918/3497oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34972021-07-27 21:39:43.482DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 |
| title |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 |
| spellingShingle |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 Huanca Hancco, Jessica Roxana Planificación participativa Participación ciudadana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| title_short |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 |
| title_full |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 |
| title_fullStr |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 |
| title_full_unstemmed |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 |
| title_sort |
Planificación participativa para la actualización del plan de desarrollo concertado en el distrito de Cupi-Melgar-Puno 2013-2014 |
| author |
Huanca Hancco, Jessica Roxana |
| author_facet |
Huanca Hancco, Jessica Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Pari, Flora Virginia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Hancco, Jessica Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación participativa Participación ciudadana |
| topic |
Planificación participativa Participación ciudadana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
| description |
La presente investigación busca abordar el tema de la comunicación en los procesos de participación ciudadana, analizando en qué medida la planificación participativa a través de una adecuada comunicación con los sectores involucrados en el distrito de Cupi pueda contribuir en una debida actualización del Plan de Desarrollo Concertado en el distrito, y comprobando cómo esta herramienta pueda está favorecer el desarrollo del distrito. El distrito de Cupi, muestra pues un antes y después del inicio de la investigación, para lograr nuestros objetivos se ha trabajado durante año y medio en los nueve sectores del distrito. Primero fortaleciendo las organizaciones que manejan mayor cantidad de pobladores y luego generando desde ellos la participación y puesta en acción del Plan de Desarrollo Concertado. Gracias al uso y manejo adecuado de las herramientas y lineamientos que el estado nos brinda a través de los sistemas de participación ciudadana, tal es el caso del presupuesto y plan de desarrollo concertado, se ha podido ejecutar cuatro obras públicas de gran anhelo y beneficio para el poblador cupeño, ya que fueron ellos quienes plantearon sus necesidades y proyecciones en los talleres de actualización del Plan de Desarrollo Concertado. No solo eso sino en las proyecciones hasta el año 2021, el poblador garantiza, primero su participación activa en el proceso de su desarrollo y segundo, visualiza y proyecta como quiere verse en el año 2021, como persona, organización y parte de un distrito. Generando así un compromiso personal y comunitario, incluyendo no solo a ellos de forma individual sino mancomunada con las autoridades, organizaciones y líderes. Empujado todos el coche del desarrollo sostenible y sustentado en el distrito. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T19:46:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T19:46:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180137 CC/011/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3497 |
| identifier_str_mv |
253T20180137 CC/011/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3497 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3497/1/253T20180137.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3497/2/253T20180137.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
61ddf6adee11b9657a4f7e72f3401ee0 a90f0afacfeac2a6c9fdd26a8be504b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881442972565504 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).