Diseño y construcción de un prototipo de secado con energías alternativas para la producción de charqui en zonas alto andinas de la región Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Diseño y construcción de un sistema de secado solar para la producción de charqui en zonas alto andinas de la Región Cusco” tuvo como objetivo diseñar y construir un sistema de secado solar para la producción de charqui en zonas alto andinas de la región Cusco. Por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde Tapia, Juan Carlos, Yupanqui Pumachapi, Daniel Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secador solar
Energía solar
Carne de alpaca
Charqui
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Diseño y construcción de un sistema de secado solar para la producción de charqui en zonas alto andinas de la Región Cusco” tuvo como objetivo diseñar y construir un sistema de secado solar para la producción de charqui en zonas alto andinas de la región Cusco. Por ello, se desarrolla, metodológicamente, en un nivel de investigación aplicado. La población de la investigación es la carne de alpaca, las temperaturas y humedad relativa; la muestra está conformada por 5 Kilos de carne de alpaca. Asimismo, se revisaron estudios para determinar la temperatura necesaria para el secado de la carne, así como la humedad dentro del sistema de todas las mediciones realizadas del interior del sistema de secado artificial. Para cumplir con el objetivo, se hará uso del concentrador solar Scheffler diseñado por el Grupo de Apoyo al Sector Rural (Grupo PUCP) (2016) en su investigación “Innovaciones en Energía Solar Térmica Concentrada para la Agroindustria”, con este concentrador, se suministrará el calor para realizar el proceso de calentamiento de aire hasta obtener el aire con las condiciones necesarias para luego ser usado en el proceso de deshidratación de la carne. Entonces, se construirá dos cámaras independientes, una para el proceso de calentamiento del aire y verificación de la velocidad de salida del aire, y otra cámara para el proceso de secado de la carne de alpaca hasta convertirla en charqui.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).