Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6"
Descripción del Articulo
Esta investigación constituye un riguroso trabajo de la correlación existente entre las resistencias a la compresión de un concreto específico, cuyos datos se obtuvieron mediante probetas cilíndricas de 6”x12” y especímenes de corazones diamantinos de 4”x8”, 3”x6” y 2”x4” extraídos de losas de concr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9544 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corazones diamantinos Concreto Resistencia Compresión Probetas cilíndricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNS_1e35963d415b7974dfb3f23e009d2d82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9544 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Aguilar Huerta, Jose RonaldHolguin Ramos, Alex EmilioSoto Santos, Alexander2024-10-09T22:00:45Z2024-10-09T22:00:45Z2024253T20240913http://hdl.handle.net/20.500.12918/9544Esta investigación constituye un riguroso trabajo de la correlación existente entre las resistencias a la compresión de un concreto específico, cuyos datos se obtuvieron mediante probetas cilíndricas de 6”x12” y especímenes de corazones diamantinos de 4”x8”, 3”x6” y 2”x4” extraídos de losas de concreto. El objetivo principal de esta investigación es determinar un factor de correlación que permita evaluar las resistencias a la compresión de estos testigos, lo que, a su vez, proporcionará una valiosa herramienta para analizar y comprobar la calidad del concreto comúnmente utilizado en proyectos de construcción en la ciudad de Cusco. Para realizar este estudio, se realizó un diseño de mezcla de concreto, utilizando como agregado el material de Vichoq y el cemento Yura tipo IP, dos componentes ampliamente empleados en la ciudad de Cusco. A continuación, se elaboraron probetas de concreto de 6”x12” y losas macizas de concreto de las cuales se extrajeron los corazones diamantinos 28 días después del vaciado; y se procedió a calcular la resistencia a la compresión del concreto. El capítulo de Análisis de Resultados revela descubrimientos de gran relevancia: se ha demostrado una sorprendente similitud en las mediciones de resistencia entre las probetas cilíndricas de 6”x12” y los corazones diamantinos de 4”x8”, sugiriendo fuertemente su utilización como indicadores confiables de la resistencia del concreto en entornos de construcción reales. No obstante, se detectó una variabilidad significativa al comparar las probetas cilíndricas de 6x12” con los corazones diamantinos de 3”x6” y 2”x4”, señalando la importancia de considerar cuidadosamente el tamaño del espécimenapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Corazones diamantinosConcretoResistenciaCompresiónProbetas cilíndricashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil2400508925001027https://orcid.org/0000-0002-5215-525342419267http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Marin Loayza, Jose FelipeNieto Palomino, Danny TeofiloAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeORIGINAL253T20240913_TC.pdfapplication/pdf3060216http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9544/1/253T20240913_TC.pdffa3445b403e07f9acd8d237681264a2dMD51TURNITIN 20240913.pdfTURNITIN 20240913.pdfapplication/pdf3307340http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9544/2/TURNITIN%2020240913.pdfe83db8e75c2fbe9af47fd38b21441473MD52AUTORIZACION 20240913.pdfAUTORIZACION 20240913.pdfapplication/pdf204239http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9544/3/AUTORIZACION%2020240913.pdf385a53584510b0a4cde2f298dc423dadMD5320.500.12918/9544oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95442025-02-18 14:20:00.367DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" |
title |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" |
spellingShingle |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" Holguin Ramos, Alex Emilio Corazones diamantinos Concreto Resistencia Compresión Probetas cilíndricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" |
title_full |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" |
title_fullStr |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" |
title_sort |
Evaluación de las resistencias de especímenes de núcleos diamantinos de concreto de 4”, 3” y 2”, con respecto a testigos cilíndricos de concreto de 6" |
author |
Holguin Ramos, Alex Emilio |
author_facet |
Holguin Ramos, Alex Emilio Soto Santos, Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Soto Santos, Alexander |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguilar Huerta, Jose Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Holguin Ramos, Alex Emilio Soto Santos, Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Corazones diamantinos Concreto Resistencia Compresión Probetas cilíndricas |
topic |
Corazones diamantinos Concreto Resistencia Compresión Probetas cilíndricas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Esta investigación constituye un riguroso trabajo de la correlación existente entre las resistencias a la compresión de un concreto específico, cuyos datos se obtuvieron mediante probetas cilíndricas de 6”x12” y especímenes de corazones diamantinos de 4”x8”, 3”x6” y 2”x4” extraídos de losas de concreto. El objetivo principal de esta investigación es determinar un factor de correlación que permita evaluar las resistencias a la compresión de estos testigos, lo que, a su vez, proporcionará una valiosa herramienta para analizar y comprobar la calidad del concreto comúnmente utilizado en proyectos de construcción en la ciudad de Cusco. Para realizar este estudio, se realizó un diseño de mezcla de concreto, utilizando como agregado el material de Vichoq y el cemento Yura tipo IP, dos componentes ampliamente empleados en la ciudad de Cusco. A continuación, se elaboraron probetas de concreto de 6”x12” y losas macizas de concreto de las cuales se extrajeron los corazones diamantinos 28 días después del vaciado; y se procedió a calcular la resistencia a la compresión del concreto. El capítulo de Análisis de Resultados revela descubrimientos de gran relevancia: se ha demostrado una sorprendente similitud en las mediciones de resistencia entre las probetas cilíndricas de 6”x12” y los corazones diamantinos de 4”x8”, sugiriendo fuertemente su utilización como indicadores confiables de la resistencia del concreto en entornos de construcción reales. No obstante, se detectó una variabilidad significativa al comparar las probetas cilíndricas de 6x12” con los corazones diamantinos de 3”x6” y 2”x4”, señalando la importancia de considerar cuidadosamente el tamaño del espécimen |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-09T22:00:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-09T22:00:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240913 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9544 |
identifier_str_mv |
253T20240913 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9544 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9544/1/253T20240913_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9544/2/TURNITIN%2020240913.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9544/3/AUTORIZACION%2020240913.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa3445b403e07f9acd8d237681264a2d e83db8e75c2fbe9af47fd38b21441473 385a53584510b0a4cde2f298dc423dad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324156766388224 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).