Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955

Descripción del Articulo

El problema de investigación se basa en la incidencia urbanística y social, producto de la evolución del transporte urbano y sus relaciones con el desarrollo e innovación económica de la ciudad del Cusco entre los años 1915-1955, en tanto la presente investigación aborda el proceso de evolución del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Champi Sencia, Luz Nayda, Conza Rimachi, Monica Danae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte
Evolución
Proceso urbanístico
Vías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RUNS_1e1c4e61cba9cdcf261200d22a8fe9cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7243
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mormontoy Cañari, Victor DarioChampi Sencia, Luz NaydaConza Rimachi, Monica Danae2023-04-10T15:36:26Z2023-04-10T15:36:26Z2022253T20220574http://hdl.handle.net/20.500.12918/7243El problema de investigación se basa en la incidencia urbanística y social, producto de la evolución del transporte urbano y sus relaciones con el desarrollo e innovación económica de la ciudad del Cusco entre los años 1915-1955, en tanto la presente investigación aborda el proceso de evolución del transporte y el aumento del parque automotor desde la llegada de los primeros vehículos a la ciudad del Cusco, por lo que, el tema abordará el sistema urbanístico primigenio de la ciudad del Cusco, determinando también los medios de transporte existentes, así como las primeras reglas normativas en cuanto al tránsito vehicular, las primeras vías de transporte, modificación y reestructuración de la ciudad del Cusco después del terremoto de 1950. La presente investigación es de gran interés, porque permitirá un análisis propicio sobre el desarrollo de la ciudad del Cusco, teniendo como referente la evolución del transporte urbano, esto, debido a que en la actualidad la sociedad cusqueña no cuenta con una investigación concerniente a este tema, en cuanto al sentido historiográfico y reflexivo; por lo que, este trabajo nos permitirá contar con una amplia información acerca del proceso histórico del transporte urbano motorizado en la ciudad del Cusco en los años de 1915 a 1955 y, además, cómo éste repercutió en el aspecto: social, económico, cultural.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TransporteEvoluciónProceso urbanísticoVíashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria7251925775677266https://orcid.org/0000-0001-9187-191743658735http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Medina Martinez, FranciscoAragon Ramirez, Ena EvelinOlivera Olivera, JorgeMedina Suyo, Luis FroilanORIGINAL253T20220574_TC.pdf253T20220574_TC.pdfapplication/pdf2425056http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7243/1/253T20220574_TC.pdf6a86802d70bdd431c5899bd7e4799b1dMD5120.500.12918/7243oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/72432023-08-22 12:30:35.11DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
title Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
spellingShingle Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
Champi Sencia, Luz Nayda
Transporte
Evolución
Proceso urbanístico
Vías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
title_full Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
title_fullStr Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
title_full_unstemmed Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
title_sort Evolución del transporte urbano en la ciudad del Cusco 1915-1955
author Champi Sencia, Luz Nayda
author_facet Champi Sencia, Luz Nayda
Conza Rimachi, Monica Danae
author_role author
author2 Conza Rimachi, Monica Danae
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Cañari, Victor Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Champi Sencia, Luz Nayda
Conza Rimachi, Monica Danae
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Transporte
Evolución
Proceso urbanístico
Vías
topic Transporte
Evolución
Proceso urbanístico
Vías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description El problema de investigación se basa en la incidencia urbanística y social, producto de la evolución del transporte urbano y sus relaciones con el desarrollo e innovación económica de la ciudad del Cusco entre los años 1915-1955, en tanto la presente investigación aborda el proceso de evolución del transporte y el aumento del parque automotor desde la llegada de los primeros vehículos a la ciudad del Cusco, por lo que, el tema abordará el sistema urbanístico primigenio de la ciudad del Cusco, determinando también los medios de transporte existentes, así como las primeras reglas normativas en cuanto al tránsito vehicular, las primeras vías de transporte, modificación y reestructuración de la ciudad del Cusco después del terremoto de 1950. La presente investigación es de gran interés, porque permitirá un análisis propicio sobre el desarrollo de la ciudad del Cusco, teniendo como referente la evolución del transporte urbano, esto, debido a que en la actualidad la sociedad cusqueña no cuenta con una investigación concerniente a este tema, en cuanto al sentido historiográfico y reflexivo; por lo que, este trabajo nos permitirá contar con una amplia información acerca del proceso histórico del transporte urbano motorizado en la ciudad del Cusco en los años de 1915 a 1955 y, además, cómo éste repercutió en el aspecto: social, económico, cultural.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T15:36:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T15:36:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220574
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7243
identifier_str_mv 253T20220574
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7243
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7243/1/253T20220574_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a86802d70bdd431c5899bd7e4799b1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224714728308736
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).