Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017

Descripción del Articulo

Introducción: El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de los trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo, teniendo en cuenta el sexo y la edad de los pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco ,201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encalada Ortiz De Orue, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4851
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Trastornos Témporomandibulares
Signos
Síntomas
Índice de Helkimo
Grado de Disfunción Anamnésica
Grado de Disfunción clínica
Edad y Sexo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_1d8c645f20af3c6ab21e3c66ef5ece2c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4851
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Aduviri, NellyEncalada Ortiz De Orue, Jorge Luis2019-12-19T22:18:56Z2019-12-19T22:18:56Z2017253T20170483OD/023/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/4851Introducción: El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de los trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo, teniendo en cuenta el sexo y la edad de los pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco ,2017. Materiales y métodos. La investigación fue de tipo transversal y descriptiva. Para tal fin se examinaron 104 pacientes de 18 a 59 años de edad de ambos sexos. La selección de la muestra fue de tipo probabilística mediante la técnica sistemática aleatoria y estratificada que planteo tomar una cantidad definida de muestras durante el trascurso de un mes hasta completar la totalidad del tamaño de muestra. A cada paciente se le realizó una anamnesis y evaluación clínica para evaluar el trastorno témporomandibular a través del Índice de Helkimo. Resultados. La prevalencia en grados según Índice de Helkimo fue: disfunción clínica moderada en un 49% y anamnésica leve en un 44% de los casos. Se determinó también que existe una prevalencia de un 64% de capacidad de movimiento mandibular moderado, función de la ATM en un 93% en grado leve, estado muscular en un 58% en grado leve, estado de la ATM en un 43% en grado leve y una prevalencia de movimientos mandibulares en un 62% en grado normal. El sexo más afectado fue el femenino y el grupo etario con más afectados fue el de 43 a 59 años de edad con un grado moderado a severo de trastorno témporomandibular. Conclusión. El estudio demostró una alta prevalencia de hasta un 100% de los pacientes evaluados clínicamente y a nivel anamnésico de hasta un 78% de los casosTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTrastornos TémporomandibularesSignosSíntomasÍndice de HelkimoGrado de Disfunción AnamnésicaGrado de Disfunción clínicaEdad y Sexohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología47299031https://orcid.org/0000-0002-2178-705523833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170483.pdfapplication/pdf60890http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4851/1/253T20170483.pdf2435906b026c45e4056f42ba2659536dMD51TEXT253T20170483.pdf.txt253T20170483.pdf.txtExtracted texttext/plain2624http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4851/2/253T20170483.pdf.txte2b8784fdd179e742536ebeb9b622664MD5220.500.12918/4851oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48512022-05-02 18:25:23.875DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
title Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
spellingShingle Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
Encalada Ortiz De Orue, Jorge Luis
Trastornos Témporomandibulares
Signos
Síntomas
Índice de Helkimo
Grado de Disfunción Anamnésica
Grado de Disfunción clínica
Edad y Sexo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
title_full Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
title_fullStr Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
title_full_unstemmed Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
title_sort Prevalencia de trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo en pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco, 2017
author Encalada Ortiz De Orue, Jorge Luis
author_facet Encalada Ortiz De Orue, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Encalada Ortiz De Orue, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trastornos Témporomandibulares
Signos
Síntomas
Índice de Helkimo
Grado de Disfunción Anamnésica
Grado de Disfunción clínica
Edad y Sexo
topic Trastornos Témporomandibulares
Signos
Síntomas
Índice de Helkimo
Grado de Disfunción Anamnésica
Grado de Disfunción clínica
Edad y Sexo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia de los trastornos témporomandibulares según el índice de Helkimo, teniendo en cuenta el sexo y la edad de los pacientes adultos en la Clínica Odontológica “Alina Rodríguez de Gómez”, Cusco ,2017. Materiales y métodos. La investigación fue de tipo transversal y descriptiva. Para tal fin se examinaron 104 pacientes de 18 a 59 años de edad de ambos sexos. La selección de la muestra fue de tipo probabilística mediante la técnica sistemática aleatoria y estratificada que planteo tomar una cantidad definida de muestras durante el trascurso de un mes hasta completar la totalidad del tamaño de muestra. A cada paciente se le realizó una anamnesis y evaluación clínica para evaluar el trastorno témporomandibular a través del Índice de Helkimo. Resultados. La prevalencia en grados según Índice de Helkimo fue: disfunción clínica moderada en un 49% y anamnésica leve en un 44% de los casos. Se determinó también que existe una prevalencia de un 64% de capacidad de movimiento mandibular moderado, función de la ATM en un 93% en grado leve, estado muscular en un 58% en grado leve, estado de la ATM en un 43% en grado leve y una prevalencia de movimientos mandibulares en un 62% en grado normal. El sexo más afectado fue el femenino y el grupo etario con más afectados fue el de 43 a 59 años de edad con un grado moderado a severo de trastorno témporomandibular. Conclusión. El estudio demostró una alta prevalencia de hasta un 100% de los pacientes evaluados clínicamente y a nivel anamnésico de hasta un 78% de los casos
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170483
OD/023/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4851
identifier_str_mv 253T20170483
OD/023/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4851/1/253T20170483.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4851/2/253T20170483.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2435906b026c45e4056f42ba2659536d
e2b8784fdd179e742536ebeb9b622664
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452071059456
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).