Diseño de una Carda para la producción de Tops de fibra de vicuña

Descripción del Articulo

El Presente Trabajo de Tesis Titulado "Diseño de una Carda para la obtención de Tops de Fibra de Vicuña", tiene como fin diseñar, calcular, dimensionar, elaborar los planos de todos los elementos mecánicos y los planos de montaje y ensamble de la maquina llamada carda que por el principio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccarita Cruz, Fredy Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1574
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1574
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Máquina Cardadora
Producción
Camélidos
Fibra de vicuña
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El Presente Trabajo de Tesis Titulado "Diseño de una Carda para la obtención de Tops de Fibra de Vicuña", tiene como fin diseñar, calcular, dimensionar, elaborar los planos de todos los elementos mecánicos y los planos de montaje y ensamble de la maquina llamada carda que por el principio de fricción separa las fibras unas de otras y libera las impurezas (Fibras muertas, fibras cortas, botones, materias celulósicas) logrando obtener Tops de Fibra de Vicuña. La máquina Cardadora ocupa un espacio aproximado de2.90m de largo por l.00m de ancho y una altura de 1.80m, provista de guarniciones rígidas y flexibles de cardado para los tambores o cilindros donde existen poleas, cadenas, engranajes y fajas de transmisión de potencia. La energía suministrada es por medio de un motor eléctrico de 2hp. La máquina tiene una capacidad de Cardado de 5Kg de fibra de vicuña por cada hora de trabajo. El presente trabajo ha sido desarrollado con el apoyo de la Asociación de Comunidades Campesinas Criadoras de Vicuñas de la Región Cusco (ACRIVIRC), Programa Especial Regional de Camélidos Sudamericanos del Gobierno Regional del Cusco (PERCSA), Consejo Regional de Ciencia y Tecnología Cusco (CORCYTEC- CUSCO), Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Textil, ONG - SOSF AIM de Bélgica por el apoyo constante. Y especialmente a la institución que aposto por este proyecto, agradezco de corazón a CARITAS CUSCO - RAMP PERU por el financiamiento de esta tesis, gracias al apoyo incondicional hacia este proyecto de innovación tecnológica desde el financiamiento, asesoramiento y supervisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).