Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis comparativo socioeconómico de la agricultura convencional frente a la ecológica, esta última se presenta como una alternativa de producción más sostenible. La comunidad de Lamay Qosqo, zona por tener una agricultura convencional y tener una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5530 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Agricultura convencional Agroecología Beneficio económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_1ca2e8820d7caad663420fc737a99a02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5530 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Garcia Pacheco, Ruth MercedesAimituma Colque, Celso OrestesSarayasi Hallasi, Norma2021-01-30T03:54:49Z2021-01-30T03:54:49Z2020253T20200313http://hdl.handle.net/20.500.12918/5530El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis comparativo socioeconómico de la agricultura convencional frente a la ecológica, esta última se presenta como una alternativa de producción más sostenible. La comunidad de Lamay Qosqo, zona por tener una agricultura convencional y tener una estructura monocultivo. Poques, comunidad de una agricultura ecológica donde predomina el policultivo; esta diferencia de sistemas productivos de ambas comunidades es la razón de llevar a cabo este estudio con dichas comunidades para analizar comparativamente las características de los productores de cada comunidad, determinar las diferencias existentes entre los dos tipos de agricultura y analizar los beneficios económicos y sociales de la agricultura ecológica frente a la agricultura convencional, se adiciono un estudio de caso en papa Ccompis, cultivados en las comunidades de Lamay Qosqo y Poques, para esto se realizó una búsqueda de información secundaria, luego se llevó a cabo el trabajo de campo donde se aplicaron las encuestas y las entrevistas para realizar la estructura de costos de producción para el estudio de caso. Seguidamente a esto se realizó el respectivo análisis de datos. Los resultados indican que la producción ecológica es inferior a la convencional. Los costes económicos son mayores en la agricultura convencional y la agroecología contribuye positivamente en el aspecto social pero debido al menor ingreso que perciben por sus productos no llegan a realizar mejoras en sus viviendas y servicios básicos. En cuanto a la educación la comunidad que practica la agricultura convencional tiene más posibilidades de acceso a una educación de calidad por los ingresos obtenidos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Agricultura convencionalAgroecologíaBeneficio económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía4817494147876956https://orcid.org/0000-0002-6755-992023865624http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Barrionuevo Mujica, Jesus FedericoChuquitapa Rojas, ErickAcurio Canal, Leoncio RobertoVillafuerte Pezo, Ana MariaORIGINAL253T20200313.pdfapplication/pdf144169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5530/1/253T20200313.pdffb304bc97bd8a62f00140605461196fdMD5120.500.12918/5530oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55302023-01-04 17:38:28.8DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 |
title |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 |
spellingShingle |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 Aimituma Colque, Celso Orestes Agricultura convencional Agroecología Beneficio económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 |
title_full |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 |
title_fullStr |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 |
title_sort |
Análisis comparativo socioeconómico entre agricultura ecológica y agricultura convencional en las comunidades de Poques y Lamay Qosqo. distrito Lamay, provincia Calca, región Cusco en el periodo 2018-2019 |
author |
Aimituma Colque, Celso Orestes |
author_facet |
Aimituma Colque, Celso Orestes Sarayasi Hallasi, Norma |
author_role |
author |
author2 |
Sarayasi Hallasi, Norma |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Pacheco, Ruth Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aimituma Colque, Celso Orestes Sarayasi Hallasi, Norma |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura convencional Agroecología Beneficio económico |
topic |
Agricultura convencional Agroecología Beneficio económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis comparativo socioeconómico de la agricultura convencional frente a la ecológica, esta última se presenta como una alternativa de producción más sostenible. La comunidad de Lamay Qosqo, zona por tener una agricultura convencional y tener una estructura monocultivo. Poques, comunidad de una agricultura ecológica donde predomina el policultivo; esta diferencia de sistemas productivos de ambas comunidades es la razón de llevar a cabo este estudio con dichas comunidades para analizar comparativamente las características de los productores de cada comunidad, determinar las diferencias existentes entre los dos tipos de agricultura y analizar los beneficios económicos y sociales de la agricultura ecológica frente a la agricultura convencional, se adiciono un estudio de caso en papa Ccompis, cultivados en las comunidades de Lamay Qosqo y Poques, para esto se realizó una búsqueda de información secundaria, luego se llevó a cabo el trabajo de campo donde se aplicaron las encuestas y las entrevistas para realizar la estructura de costos de producción para el estudio de caso. Seguidamente a esto se realizó el respectivo análisis de datos. Los resultados indican que la producción ecológica es inferior a la convencional. Los costes económicos son mayores en la agricultura convencional y la agroecología contribuye positivamente en el aspecto social pero debido al menor ingreso que perciben por sus productos no llegan a realizar mejoras en sus viviendas y servicios básicos. En cuanto a la educación la comunidad que practica la agricultura convencional tiene más posibilidades de acceso a una educación de calidad por los ingresos obtenidos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-30T03:54:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-30T03:54:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200313 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5530 |
identifier_str_mv |
253T20200313 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5530 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5530/1/253T20200313.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb304bc97bd8a62f00140605461196fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296200743354368 |
score |
13.973187 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).