Estimación del carbono del suelo en el cultivo asociado de naranja (Citrus sinensis) y pastizal (Brachiaria decumbens) en el sector puente Santiago – Quellouno - La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo intitulado “Estimación del carbono del suelo en el cultivo asociado de naranja (Citrus sinensis) y pastizal (Brachiaria decumbens) en el sector Puente Santiago – Quellouno – La Convención – Cusco”; se llevó a cabo en el periodo del 2016 ,cuyos objetivos fueron: Estimar el contenido del ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1852 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1852 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Estimación del Carbono Naranja (Citrus Sinensis) Pastizal (Brachiaria Decumbens) Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | El trabajo intitulado “Estimación del carbono del suelo en el cultivo asociado de naranja (Citrus sinensis) y pastizal (Brachiaria decumbens) en el sector Puente Santiago – Quellouno – La Convención – Cusco”; se llevó a cabo en el periodo del 2016 ,cuyos objetivos fueron: Estimar el contenido del carbono almacenado del suelo, hojarasca y raíces en el cultivo de naranja (Citrus sinensis) y pastizal (Brachiaria decumbens) a diferentes profundidades en el predio Torres. La investigación se realizó en el predio Torres, de propiedad del Señor. Moises Torre Vargas, se encuentra a una distancia de 150.00 Km. de la ciudad de Cusco. Políticamente localizado en el departamento Cusco, provincia de la Convención, distrito de Quellouno; del Centro Poblado de Puente Santiago. La metodología que se empleó para la evaluación de biomasa del suelo, hojarascas y radicular, fue la recomendada por el Centro Internacional de Investigación en Agroforesteria (ICRAF, 2009). Las conclusiones a que se llegaron son: 1) La cantidad de carbono almacenado en el suelo en la parcela A para el cultivo de naranja fue 282.95 t/ha y en el pastizal fue de 243.51 t/ha; mientras que la cantidad de carbono almacenado en el suelo en la parcela B para el cultivo de naranja fue 289.38 t/ha y en el pastizal fue de pastizal 266.19 t/ha. 2) La cantidad de carbono almacenado en la biomasa de hojarasca en el cultivos de naranja fue 519.73 t/ha y en el pastizal fue de 430.94 t/ha. 3) La cantidad de carbono almacenado en la biomasa radicular en la parcela A para el cultivo de naranja fue 9.64 t/ha y en el pastizal fue de 7.96 t/ha, mientras que la cantidad de carbono almacenado en la biomasa radicular en la parcela B para el cultivo de naranja fue 8.85 t/ha y en el pastizal fue de 6.08 t/ha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).