Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725
Descripción del Articulo
La elección del presente tema de investigación, se debe al interés por conocer más acerca de la demografía histórica del Cusco virreinal, el mismo que se encontraba conformado por parroquias en las que a su vez residían pobladores diferenciados por grupos sociales (españoles, mestizos, indígenas y e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3808 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evolución demográfica Hospital de los Naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RUNS_1c013e575a3344a3a895f9458be22892 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3808 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Medina Suyo, Luis FroilánCusicuna Vilca, Lisbeth Judit2019-03-08T20:10:56Z2019-03-08T20:10:56Z2018253T20180312HI/005/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3808La elección del presente tema de investigación, se debe al interés por conocer más acerca de la demografía histórica del Cusco virreinal, el mismo que se encontraba conformado por parroquias en las que a su vez residían pobladores diferenciados por grupos sociales (españoles, mestizos, indígenas y esclavos) y por categorías sociales (edad, sexo, estado civil, etc.). La parroquia del Hospital de los Naturales, fue una de las que mayor acogida tuvo tanto por su cercanía al centro de la ciudad como porque en ella se encontraba el Hospital de Naturales, recinto que acogía a personas que padecían males. Cabe aclarar que no es objetivo adentrarse en el estudio de dicha parroquia como iglesia parroquial, sino como jurisdicción con una determinada población. Así pues, al ser esta una parroquia concurrida surge el interés por indagar acerca de la composición de su población; pues poco o nada se sabe sobre la cantidad de población que habitó en ella, ¿qué género predominó en cantidad?, si fue una parroquia de población más femenina o masculina, si poseía una población relativamente joven o longeva. Son varias las interrogantes que faltan absolver e impulsan al estudio y empleo máximo de las fuentes documentales como los libros parroquiales de bautizos, matrimonios y defunciones. La intensión de la tesis de forma general es promover el estudio de la demografía histórica de las parroquias cusqueñas y de manera particular interpretar y explicar la composición y evolución cuantitativa poblacional de la parroquia de Hospital de los Naturales, a través de los libros parroquiales de bautizos, matrimonios y defunciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvolución demográficaHospital de los Naturaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalHistoria4715123723816911http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066ORIGINAL253T20180312_TC.pdfapplication/pdf1159303http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3808/1/253T20180312_TC.pdf6c884e32443600493478c12b0f802604MD51TEXT253T20180312_TC.pdf.txt253T20180312_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain272355http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3808/2/253T20180312_TC.pdf.txtd7add4dfbc90b8b79fbfd2dac41518ffMD5220.500.12918/3808oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38082021-07-27 21:39:42.672DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 |
title |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 |
spellingShingle |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 Cusicuna Vilca, Lisbeth Judit Evolución demográfica Hospital de los Naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 |
title_full |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 |
title_fullStr |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 |
title_full_unstemmed |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 |
title_sort |
Demografía histórica de la Parroquia del Hospital de los Naturales, 1715-1725 |
author |
Cusicuna Vilca, Lisbeth Judit |
author_facet |
Cusicuna Vilca, Lisbeth Judit |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Suyo, Luis Froilán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cusicuna Vilca, Lisbeth Judit |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Evolución demográfica Hospital de los Naturales |
topic |
Evolución demográfica Hospital de los Naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
La elección del presente tema de investigación, se debe al interés por conocer más acerca de la demografía histórica del Cusco virreinal, el mismo que se encontraba conformado por parroquias en las que a su vez residían pobladores diferenciados por grupos sociales (españoles, mestizos, indígenas y esclavos) y por categorías sociales (edad, sexo, estado civil, etc.). La parroquia del Hospital de los Naturales, fue una de las que mayor acogida tuvo tanto por su cercanía al centro de la ciudad como porque en ella se encontraba el Hospital de Naturales, recinto que acogía a personas que padecían males. Cabe aclarar que no es objetivo adentrarse en el estudio de dicha parroquia como iglesia parroquial, sino como jurisdicción con una determinada población. Así pues, al ser esta una parroquia concurrida surge el interés por indagar acerca de la composición de su población; pues poco o nada se sabe sobre la cantidad de población que habitó en ella, ¿qué género predominó en cantidad?, si fue una parroquia de población más femenina o masculina, si poseía una población relativamente joven o longeva. Son varias las interrogantes que faltan absolver e impulsan al estudio y empleo máximo de las fuentes documentales como los libros parroquiales de bautizos, matrimonios y defunciones. La intensión de la tesis de forma general es promover el estudio de la demografía histórica de las parroquias cusqueñas y de manera particular interpretar y explicar la composición y evolución cuantitativa poblacional de la parroquia de Hospital de los Naturales, a través de los libros parroquiales de bautizos, matrimonios y defunciones. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T20:10:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180312 HI/005/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3808 |
identifier_str_mv |
253T20180312 HI/005/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3808 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3808/1/253T20180312_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3808/2/253T20180312_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c884e32443600493478c12b0f802604 d7add4dfbc90b8b79fbfd2dac41518ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438236147712 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).