Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación nace de la preocupación por el tratamiento penitenciario que se les brinda a los internos por delitos contra la Libertad Sexual, los mismos que al cumplir la pena privativa de libertad son liberados cuando muchos de ellos no se sometieron a un tratamiento peniten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3758 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3758 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Libertad vigilada Medidas de seguridad postdelictuales Peligrosidad Registro de ADN Tratamiento penitenciario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| id |
RUNS_1bea57dc50a08019678a811a90309eb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3758 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueGibaja Monares, Sintia Karen2019-02-27T21:38:48Z2019-02-27T21:38:48Z2018253T20181028http://hdl.handle.net/20.500.12918/3758El presente estudio de investigación nace de la preocupación por el tratamiento penitenciario que se les brinda a los internos por delitos contra la Libertad Sexual, los mismos que al cumplir la pena privativa de libertad son liberados cuando muchos de ellos no se sometieron a un tratamiento penitenciario o en muchos casos dicho tratamiento no fue culminado satisfactoriamente; es ante su liberación que las víctimas de estos delitos y la propia Sociedad se encuentran en un peligro latente de que reincidan en la comisión de estos delitos, ante ello el Estado no puede permanecer ajeno a esta problemática sino que ante su deber de proteger a la población debe implementar políticas que contribuyan al adecuado tratamiento penitenciario -intra y extra muros- que permita la resocialización y posterior reinserción en la sociedad de los condenados por delitos contra la libertad sexual, sino también desarrollar políticas destinadas a la prevención en la comisión de estos delitos. Es por ello que en la presente investigación busca de manera exploratoria establecer una respuesta ante la problemática de los liberados después de cumplir su pena por delitos contra la libertad sexual que mantienen su peligrosidad al no haberse resocializado dentro del establecimiento penitenciario es necesario la implementación de medidas de seguridad post delictuales de la libertad vigilada y el registro de ADN, con la finalidad de que el Estado tutele no solo a la víctima del delito y a la Sociedad, sino que también se brinde al liberado por delitos contra la libertad sexual el apoyo en el ámbito social y psicológico, con el objeto de solucionar sus dificultades psíquicas-sociales, con ello tratar de ayudarlos positivamente a efecto de que no vuelvan a reincidir en la comisión de delitos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACLibertad vigiladaMedidas de seguridad postdelictualesPeligrosidadRegistro de ADNTratamiento penitenciariohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penalhttps://orcid.org/0000-0001-6892-178710281126http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20181028.pdfapplication/pdf73243http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3758/1/253T20181028.pdfd0fe7b29790bd918b16ab22500f7abddMD51TEXT253T20181028.pdf.txt253T20181028.pdf.txtExtracted texttext/plain2543http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3758/2/253T20181028.pdf.txtc412853fe9b0ed280d1740325271a84bMD5220.500.12918/3758oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37582022-05-02 18:25:30.476DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú |
| title |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú |
| spellingShingle |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú Gibaja Monares, Sintia Karen Libertad vigilada Medidas de seguridad postdelictuales Peligrosidad Registro de ADN Tratamiento penitenciario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| title_short |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú |
| title_full |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú |
| title_fullStr |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú |
| title_sort |
Medidas de seguridad post delictuales en el tratamiento post penitenciario a los condenados por delitos contra La Libertad sexual en el Perú |
| author |
Gibaja Monares, Sintia Karen |
| author_facet |
Gibaja Monares, Sintia Karen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Cuba Barineza, Isaac Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gibaja Monares, Sintia Karen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Libertad vigilada Medidas de seguridad postdelictuales Peligrosidad Registro de ADN Tratamiento penitenciario |
| topic |
Libertad vigilada Medidas de seguridad postdelictuales Peligrosidad Registro de ADN Tratamiento penitenciario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| description |
El presente estudio de investigación nace de la preocupación por el tratamiento penitenciario que se les brinda a los internos por delitos contra la Libertad Sexual, los mismos que al cumplir la pena privativa de libertad son liberados cuando muchos de ellos no se sometieron a un tratamiento penitenciario o en muchos casos dicho tratamiento no fue culminado satisfactoriamente; es ante su liberación que las víctimas de estos delitos y la propia Sociedad se encuentran en un peligro latente de que reincidan en la comisión de estos delitos, ante ello el Estado no puede permanecer ajeno a esta problemática sino que ante su deber de proteger a la población debe implementar políticas que contribuyan al adecuado tratamiento penitenciario -intra y extra muros- que permita la resocialización y posterior reinserción en la sociedad de los condenados por delitos contra la libertad sexual, sino también desarrollar políticas destinadas a la prevención en la comisión de estos delitos. Es por ello que en la presente investigación busca de manera exploratoria establecer una respuesta ante la problemática de los liberados después de cumplir su pena por delitos contra la libertad sexual que mantienen su peligrosidad al no haberse resocializado dentro del establecimiento penitenciario es necesario la implementación de medidas de seguridad post delictuales de la libertad vigilada y el registro de ADN, con la finalidad de que el Estado tutele no solo a la víctima del delito y a la Sociedad, sino que también se brinde al liberado por delitos contra la libertad sexual el apoyo en el ámbito social y psicológico, con el objeto de solucionar sus dificultades psíquicas-sociales, con ello tratar de ayudarlos positivamente a efecto de que no vuelvan a reincidir en la comisión de delitos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T21:38:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T21:38:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20181028 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3758 |
| identifier_str_mv |
253T20181028 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3758 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3758/1/253T20181028.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3758/2/253T20181028.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0fe7b29790bd918b16ab22500f7abdd c412853fe9b0ed280d1740325271a84b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881456369172480 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).