El microcrédito en familias campesinas de la microcuenca Acomayo 1996-2000
Descripción del Articulo
El Tema de investigación “EL MICRO CRÉDITO EN FAMILIAS CAMPESINAS DE LA MICRO CUENCA ACOMAYO 1996-2000”, es de tipo aplicada de nivel correlacional - transversal; estudiada en familias campesinas en 6 comunidades de alta montaña, situadas en la micro cuenca de Acomayo; las familias sujetos al anális...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3355 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3355 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Familias campesinas Micro crédito Emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El Tema de investigación “EL MICRO CRÉDITO EN FAMILIAS CAMPESINAS DE LA MICRO CUENCA ACOMAYO 1996-2000”, es de tipo aplicada de nivel correlacional - transversal; estudiada en familias campesinas en 6 comunidades de alta montaña, situadas en la micro cuenca de Acomayo; las familias sujetos al análisis para el presente estudio, todos vinculadas al programa de micro créditos y dedicadas a actividades agropecuaria y complementarias a esta, denominados como clientes que destinan su financiamientos de micro créditos a las actividades económica productiva, se basan sobre el “sentido de confianza, accesibilidad y derecho a percibir y retribuir el compromiso”, en el sentido de ejercer sobre los financiamientos del micro crédito direccionalidad conveniente; el micro crédito, es una de las variables a medir para determinar, el grado de correlación “en el emprendimiento de las familias campesinas”, por cuanto se analiza el comportamiento de correlación, a un grupo de 75 muestras (familias), igualmente sirvieron de variables importantes en el comportamiento de correlación las actividades financiadas de las familias campesinas - clientes con micro créditos y la representatividad de la los grupos solidarios en la organización de la familias sujetas al programa de micro crédito, que permita fortalecer la vida orgánica de su medio económico, social y productivo. Es preciso señalar que, para determinar el nivel de relacionamiento entre el micro crédito y el emprendimiento de la familias campesinas, se utilizó la prueba estadística de Pearson, la misma que arroja resultados de correlación estadística significativa, con una seguridad estadística del 95% entre la dos variables de estudio; además señala igualmente la correlación estadística positiva de las actividades financiadas con micro crédito en el emprendimiento de familias campesinas y de la organización de grupos solidarios en el emprendimiento de familias campesinas con una seguridad estadística del 95% en ambos casos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).