Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene por objetivo proponer un modelo de opción tarifaria que incluya la electromovilidad en el mercado eléctrico peruano. La metodología utilizada, es de tipo aplicada con enfoque de investigación mixta con alcance de tipo explicativo propositivo, de diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puma Florez, Fabiola Katy, Vargas Olarte, Anabell Zuleyka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electromovilidad
Opción tarifaria
Demanda
Bloques horarios
Electrolinera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_1b7d95678b1a738dc52a73ba02ddddca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7642
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Dueñas Ponce de Leon, Nicolas RonaldPuma Florez, Fabiola KatyVargas Olarte, Anabell Zuleyka2023-09-08T22:19:48Z2023-09-08T22:19:48Z2023253T20230276http://hdl.handle.net/20.500.12918/7642La presente investigación, tiene por objetivo proponer un modelo de opción tarifaria que incluya la electromovilidad en el mercado eléctrico peruano. La metodología utilizada, es de tipo aplicada con enfoque de investigación mixta con alcance de tipo explicativo propositivo, de diseño no experimental. Siendo la técnica de recolección de datos de tipo documental, y haciendo uso de guía documental como instrumento. Teniendo una muestra de tipo no probabilística con doce opciones tarifarias y no probabilística por conveniencia con doce conceptos de facturación. Los resultados de la investigación indican que la demanda total del SEIN para el año 2030 aumentará a 9,044.05 MW, siendo un 22.07 % de la máxima demanda registrada en los meses evaluados del año 2022, y el ingreso de demanda por electromovilidad al 2030 será de 532.46 MW. Para no congestionar las redes eléctricas, se determina un nuevo bloque horario de 11.00 p.m. a 7.00 a.m., obteniéndose un factor de carga de 0.94, con lo que se obtiene un nuevo modelo de opción tarifaria llamada BT5V, que debe contar con triple discriminación horaria, la cual divide la HFP en dos, obteniéndose dos nuevos bloques horarios llamados base (de 11.00 p.m. hasta las 7.00 a.m.) y media (resto de las horas), basado en los métodos de cálculo de las opciones tarifarias BT2 y BT5F. Por lo que se concluye, que se logró proponer un modelo de opción tarifaria que incluye conceptos tarifarios para la demanda por electromovilidad, adaptable en el mercado eléctrico peruanoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ElectromovilidadOpción tarifariaDemandaBloques horariosElectrolinerahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica7246039272511706https://orcid.org/0000-0002-7838-501423824938http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Cañihua Cayocusi, OctavioJanqui Guzman, ArtemioGonzales Vargas, MarioBarrionuevo Prado, Mary ElisaORIGINAL253T20230276_TC.pdfapplication/pdf6451806http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7642/1/253T20230276_TC.pdf82ba545c838ac88c1d44d8751440ed6fMD5120.500.12918/7642oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76422023-09-08 17:33:34.67DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
title Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
spellingShingle Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
Puma Florez, Fabiola Katy
Electromovilidad
Opción tarifaria
Demanda
Bloques horarios
Electrolinera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
title_full Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
title_fullStr Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
title_sort Propuesta de un modelo de opción tarifaria para electromovilidad en el mercado eléctrico peruano
author Puma Florez, Fabiola Katy
author_facet Puma Florez, Fabiola Katy
Vargas Olarte, Anabell Zuleyka
author_role author
author2 Vargas Olarte, Anabell Zuleyka
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dueñas Ponce de Leon, Nicolas Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Florez, Fabiola Katy
Vargas Olarte, Anabell Zuleyka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electromovilidad
Opción tarifaria
Demanda
Bloques horarios
Electrolinera
topic Electromovilidad
Opción tarifaria
Demanda
Bloques horarios
Electrolinera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente investigación, tiene por objetivo proponer un modelo de opción tarifaria que incluya la electromovilidad en el mercado eléctrico peruano. La metodología utilizada, es de tipo aplicada con enfoque de investigación mixta con alcance de tipo explicativo propositivo, de diseño no experimental. Siendo la técnica de recolección de datos de tipo documental, y haciendo uso de guía documental como instrumento. Teniendo una muestra de tipo no probabilística con doce opciones tarifarias y no probabilística por conveniencia con doce conceptos de facturación. Los resultados de la investigación indican que la demanda total del SEIN para el año 2030 aumentará a 9,044.05 MW, siendo un 22.07 % de la máxima demanda registrada en los meses evaluados del año 2022, y el ingreso de demanda por electromovilidad al 2030 será de 532.46 MW. Para no congestionar las redes eléctricas, se determina un nuevo bloque horario de 11.00 p.m. a 7.00 a.m., obteniéndose un factor de carga de 0.94, con lo que se obtiene un nuevo modelo de opción tarifaria llamada BT5V, que debe contar con triple discriminación horaria, la cual divide la HFP en dos, obteniéndose dos nuevos bloques horarios llamados base (de 11.00 p.m. hasta las 7.00 a.m.) y media (resto de las horas), basado en los métodos de cálculo de las opciones tarifarias BT2 y BT5F. Por lo que se concluye, que se logró proponer un modelo de opción tarifaria que incluye conceptos tarifarios para la demanda por electromovilidad, adaptable en el mercado eléctrico peruano
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T22:19:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230276
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7642
identifier_str_mv 253T20230276
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7642
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7642/1/253T20230276_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 82ba545c838ac88c1d44d8751440ed6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240513880064
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).