Factores de riesgo asociados a complicaciones maternas en mujeres atendidas en el Class de Ttio, Cusco 2020

Descripción del Articulo

Las complicaciones durante el embarazo son problemas de salud que se dan durante el período de gestación. Pueden afectar la salud de la madre, del bebé, o ambas. Algunas mujeres padecen problemas de salud antes de quedar embarazadas, lo cual puede desencadenar complicaciones. El objetivo del present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sallo Diaz, Roxana, Taipe Huamani, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6089
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones maternas
Factores de riesgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Las complicaciones durante el embarazo son problemas de salud que se dan durante el período de gestación. Pueden afectar la salud de la madre, del bebé, o ambas. Algunas mujeres padecen problemas de salud antes de quedar embarazadas, lo cual puede desencadenar complicaciones. El objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo asociados a las complicaciones maternas en gestantes atendidas en el CLASS de Ttio, Cusco 2020. La metodología utilizada es el estudio de caso control de tipo observacional analítico, la población estuvo constituida por 288 historias clínicas de gestantes, de las cuales se tomó una muestra de 166 aplicando la fórmula para poblaciones finitas donde 83 historias fueron de gestantes con complicaciones maternas y 83 historias clínicas de gestantes sin complicaciones. Se obtuvo los siguientes resultados; los factores de riesgo sociales: violencia familiar (P=0.00, OR:3.45, IC: 1.77-6.74) y orientación al acompañante (P= 0.01, OR:3.15, IC: 1.36-7.32); factores de riego personales como: ser madre primípara (P=0.01, OR:2.42, IC:1.3-4.53); procedencia de zonas rurales (P=0.00, OR:4.34, IC: 0.12-0.45); no tener educación superior (P=0.00, OR:4.43, IC: 2.19-8.96) y ser madre desempleada (P=0.01, OR:2.32, IC: 0.23-0-81). Se concluye que, de los nueve factores de riesgo estudiados seis tuvieron asociación significativa, donde los factores de riesgo social fueron la violencia familiar y orientación al acompañante, factores de riesgo personales como ser madre primípara, proceder de zonas rurales, no tener educación superior y estar desempleada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).