Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada aplicación de GeoGebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa N° 56207Ricardo Palma Soriano, espinar-2019, con el objetivo de terminar el efecto de la apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llaiqui Pacco, Rosil Jaime, Huacso Merma, Ruiz Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software GeoGebra
Aprendizaje
Transformaciones
Isometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_1a599d75d9cc1a8cce8e397d72089d0a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6055
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quispe Ccama, PepeLlaiqui Pacco, Rosil JaimeHuacso Merma, Ruiz Oswaldo2021-11-13T03:28:59Z2021-11-13T03:28:59Z2021253T20210280http://hdl.handle.net/20.500.12918/6055La presente investigación titulada aplicación de GeoGebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa N° 56207Ricardo Palma Soriano, espinar-2019, con el objetivo de terminar el efecto de la aplicación del software GeoGebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de la educación secundaria. Esta investigación fue de tipo aplicativo y diseño cuasi experimental, con muestra de 45 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Ricardo Palma Soriano N° 56207, espinar-2019, los cuales estaban conformadas por dos grupos: grupo de control y grupo experimental. Utilizando la técnica de encuesta y el instrumento tes de conocimiento, determinando su confiabilidad mediante la validación de juicio de expertos. Comprobando las hipótesis mediante el T-Student. Los resultados de la aplicación del software GeoGebra muestra la mejoría del aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019. Al probar las hipótesis se obtiene que el valor de significancia es p=0.002, dado que p=0,002<0,05 al 95% de confiabilidad, se demuestra que la aplicación del software GeoGebra mejora significativamente el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Software GeoGebraAprendizajeTransformacionesIsometríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Matemática y Física7254706472014904https://orcid.org/0000-0002-6398-167340233973http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Choccechanca Cuadro, Angel ZenonRodriguez Alvarez, MoisesDueñas Pareja, ElizabethORIGINAL253T20210280_TC.pdfapplication/pdf5444012http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6055/1/253T20210280_TC.pdf65cf6408d496b589d453e0d9f21255bfMD5120.500.12918/6055oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/60552022-05-02 18:25:41.426DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
title Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
spellingShingle Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
Llaiqui Pacco, Rosil Jaime
Software GeoGebra
Aprendizaje
Transformaciones
Isometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
title_full Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
title_fullStr Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
title_full_unstemmed Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
title_sort Aplicación de Geogebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019
author Llaiqui Pacco, Rosil Jaime
author_facet Llaiqui Pacco, Rosil Jaime
Huacso Merma, Ruiz Oswaldo
author_role author
author2 Huacso Merma, Ruiz Oswaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Ccama, Pepe
dc.contributor.author.fl_str_mv Llaiqui Pacco, Rosil Jaime
Huacso Merma, Ruiz Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software GeoGebra
Aprendizaje
Transformaciones
Isometría
topic Software GeoGebra
Aprendizaje
Transformaciones
Isometría
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación titulada aplicación de GeoGebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la institución educativa N° 56207Ricardo Palma Soriano, espinar-2019, con el objetivo de terminar el efecto de la aplicación del software GeoGebra en el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de la educación secundaria. Esta investigación fue de tipo aplicativo y diseño cuasi experimental, con muestra de 45 estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. Ricardo Palma Soriano N° 56207, espinar-2019, los cuales estaban conformadas por dos grupos: grupo de control y grupo experimental. Utilizando la técnica de encuesta y el instrumento tes de conocimiento, determinando su confiabilidad mediante la validación de juicio de expertos. Comprobando las hipótesis mediante el T-Student. Los resultados de la aplicación del software GeoGebra muestra la mejoría del aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la I.E. N° 56207 Ricardo Palma Soriano, Espinar-2019. Al probar las hipótesis se obtiene que el valor de significancia es p=0.002, dado que p=0,002<0,05 al 95% de confiabilidad, se demuestra que la aplicación del software GeoGebra mejora significativamente el aprendizaje de transformaciones isométricas en el plano.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-13T03:28:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210280
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6055
identifier_str_mv 253T20210280
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6055
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6055/1/253T20210280_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 65cf6408d496b589d453e0d9f21255bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881460888535040
score 13.958712
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).