La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, denominado: “LA COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA EN LA FORMACIÓN DE CONCIENCIA AMBIENTAL DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES DEL CENTRO YANAPANAKUSUN-2024”, tuvo como objetivo principal analizar la comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Pilares, Clara Lucia, Guzman Enriquez, Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación participativa
Conciencia ambiental
Comunicación para el desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_1a58e8893df877f859184673ab1f123b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10160
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Pari, Flora VirginiaDiaz Pilares, Clara LuciaGuzman Enriquez, Yudith2025-01-20T16:06:58Z2025-01-20T16:06:58Z2024253T20241818http://hdl.handle.net/20.500.12918/10160El presente trabajo de investigación, denominado: “LA COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA EN LA FORMACIÓN DE CONCIENCIA AMBIENTAL DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES DEL CENTRO YANAPANAKUSUN-2024”, tuvo como objetivo principal analizar la comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun-2024; el ámbito de estudio fueron la totalidad de defensores ambientales del distrito de Huancarani. La investigación es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y un diseño no experimental, debido a que las variables no fueron manipuladas. Se utilizó el instrumento de la encuesta con una escala de Likert a los 25 defensores ambientales, habiendo empleado para la comprobación de la hipótesis la prueba estadística de correlación de Pearson. La investigación concluyó primero, que la comunicación participativa incide significativamente en la formación de la conciencia ambiental a través de los talleres realizados con un enfoque comunicativo en los defensores ambientales de Huancarani, segundo; el proceso de reflexión incide considerablemente en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales, tercero, la acción colectiva incidió positivamente en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales, y cuarto que las herramientas participativas ayudan al empoderamiento de cada defensor ambiental y les permite entrar en relación con sus compañeros de grupo, asimismo ayuda que ellos puedan expresar con libertad sus ideas respecto del medio ambiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Comunicación participativaConciencia ambientalComunicación para el desarrollohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación7203871072309139https://orcid.org/0000-0003-1343-595423876588http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Garcia Campana, Gabino AlbertoCaceres Chalco, Efrain GregorioMedina Salas, Cosme WilbertORIGINAL253T20241818_TC.pdfapplication/pdf3370220http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10160/1/253T20241818_TC.pdf6f466dbeb69519a9928da6e698cad982MD5120.500.12918/10160oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101602025-01-20 11:37:07.546DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
title La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
spellingShingle La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
Diaz Pilares, Clara Lucia
Comunicación participativa
Conciencia ambiental
Comunicación para el desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
title_full La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
title_fullStr La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
title_full_unstemmed La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
title_sort La comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun, Huancarani- 2024
author Diaz Pilares, Clara Lucia
author_facet Diaz Pilares, Clara Lucia
Guzman Enriquez, Yudith
author_role author
author2 Guzman Enriquez, Yudith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Pari, Flora Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Pilares, Clara Lucia
Guzman Enriquez, Yudith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación participativa
Conciencia ambiental
Comunicación para el desarrollo
topic Comunicación participativa
Conciencia ambiental
Comunicación para el desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente trabajo de investigación, denominado: “LA COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA EN LA FORMACIÓN DE CONCIENCIA AMBIENTAL DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES DEL CENTRO YANAPANAKUSUN-2024”, tuvo como objetivo principal analizar la comunicación participativa en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales del Centro Yanapanakusun-2024; el ámbito de estudio fueron la totalidad de defensores ambientales del distrito de Huancarani. La investigación es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional y un diseño no experimental, debido a que las variables no fueron manipuladas. Se utilizó el instrumento de la encuesta con una escala de Likert a los 25 defensores ambientales, habiendo empleado para la comprobación de la hipótesis la prueba estadística de correlación de Pearson. La investigación concluyó primero, que la comunicación participativa incide significativamente en la formación de la conciencia ambiental a través de los talleres realizados con un enfoque comunicativo en los defensores ambientales de Huancarani, segundo; el proceso de reflexión incide considerablemente en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales, tercero, la acción colectiva incidió positivamente en la formación de la conciencia ambiental de los defensores ambientales, y cuarto que las herramientas participativas ayudan al empoderamiento de cada defensor ambiental y les permite entrar en relación con sus compañeros de grupo, asimismo ayuda que ellos puedan expresar con libertad sus ideas respecto del medio ambiente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:06:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-20T16:06:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241818
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10160
identifier_str_mv 253T20241818
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10160/1/253T20241818_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f466dbeb69519a9928da6e698cad982
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1823421582959181824
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).