Diseño e implementación de un sistema de supervisión industrial en ordenadores y celulares para una línea de envasado de cerveza

Descripción del Articulo

En el presenta trabajo se diseña e implementa un sistema de supervisión (en el software Wincc Flexible 2008 de la empresa Siemens) y se establece una red de comunicación industrial y que en conjunto forman un sistema SCADA, para una línea de envasado de cerveza, en donde cada máquina ya contaba con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Chávez, Meldin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1567
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Móviles
Programación
Redes industriales
Envasado de cerveza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presenta trabajo se diseña e implementa un sistema de supervisión (en el software Wincc Flexible 2008 de la empresa Siemens) y se establece una red de comunicación industrial y que en conjunto forman un sistema SCADA, para una línea de envasado de cerveza, en donde cada máquina ya contaba con un PLC. Adicionalmente y para que se tenga una mejor visualización se procedió a diseñar una librería animada de las diferentes máquinas como también herramientas para cálculos estadísticos adicionales, utilizando el concepto del lndustriaiX. Como bien sabemos la tecnología cada vez más va impulsando a la telefonía móvil y los sistemas industriales no son ajenos a esto, es así que se trabajó con esta tecnología logrando realizar reporte y visualización de las máquinas de la línea de envasado en un celular (ya sea estos para Java o Android), para lograr tal fin, se tuvo que recurrir a herramientas software industrial como es el caso del OPC, desarrollando una interface OPC-Ciiente como puente entre SCADA y un aplicativo desarrollado en Visual Basic 6.0 SP6, que a su vez tenía que realizar tareas de envío de comandos AT, hacia un modem GSM a través del puerto USB. Además para darle mayor flexibilidad para aquellos celulares que tiene conexión a internet se desarrolló un servidor WEB que posee parámetros importantes que se desea observar y realizar su seguimiento respectivo. Toda la información procesada, no sería nada útil sino pudiéramos guardarla para analizarla posteriormente, es así que también se pudo realizar los alcances necesario y enlazarlo a una base de datos como es SQL Server 2005.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).