Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación: Modelo de Administración de la Cadena de Suministros y el Mejoramiento de la Competitividad Empresarial en la Empresa PETROGAS Manu 2013, nace de la importancia que hoy, tienen los sistemas de información gerencial en las empresas, que pretenden lograr una venta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1635 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1635 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Administración Logística Competitividad empresarial Ventaja competitiva Sistema de admisnitración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_19e66fdee6b283cbdc71c4c7fc8670ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1635 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Linares Santos, Daniel AlejandroCascamayta Palomino, Joseph LouisLuna Romero, Waldirth David2017-02-13T13:04:25Z2017-02-13T13:04:25Z2014253T20140100http://hdl.handle.net/20.500.12918/1635El presente trabajo de investigación: Modelo de Administración de la Cadena de Suministros y el Mejoramiento de la Competitividad Empresarial en la Empresa PETROGAS Manu 2013, nace de la importancia que hoy, tienen los sistemas de información gerencial en las empresas, que pretenden lograr una ventaja competitiva diferenciadora y perdurar en el tiempo. El objetivo de esta investigación es poder contribuir en parte a la solución y mejor desarrollo de la Gestión Logística - Direccional de la empresa PETROGAS, llamada una de las empresas líderes en el departamento de Madre de Dios, todo esto, se debe al esfuerzo denodado de sus miembros, y por lo tanto pequeñas dificultades no pueden entrampar su crecimiento, siendo necesario para ello, la aplicación de un bagaje de conocimientos y herramientas modernas de la administración, que le ayuden a ser más competitivo en el mercado. La siguiente Tesis, se estructura en los siguientes capítulos, donde se detalla la presente investigación. CAPÍTULO I: Se hace referencia al planteamiento del problema de investigación, en la cual se aborda la caracterización y formulación de problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, la justificación y alcances de la investigación, descripción del tipo, método, diseño, y el uso de técnicas e instrumentos de recolección de datos. CAPÍTULO II: Se desarrolla el marco teórico donde se encuentra las bases y fundamentación teórica de esta investigación, el marco conceptual donde se ven incluidos conceptos relacionados a la administración de la cadena de suministros y la competitividad empresarial. CAPÍTULO III: Este capítulo hace referencia al diagnóstico situacional que se realizó a la empresa PETROGAS, que muestra la descripción y caracterización de la empresa, trabajadores, clientes y competidores. CAPÍTULO IV: Aquí se hace mención a la obtención, recopilación y análisis de la información obtenida del objeto de estudio. CAPÍTULO V: En este capítulo se hace la propuesta a la implementación del sistema de administración de la cadena de suministros en la empresa PETROGAS. Por último la investigación nos permitió elaborar conclusiones, recomendaciones que de ser consideradas, favorecerán en el desarrollo direccional, ejecutivo y operativo de la empresa, así mismo se aprecia la bibliografía utilizada en la que se sustenta el presente trabajo, además de los anexos que sirvieron de instrumentos a la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAdministraciónLogísticaCompetitividad empresarialVentaja competitivaSistema de admisnitraciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativashttps://orcid.org/0000-0001-8479-580523837499http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20140100.pdfapplication/pdf71749http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1635/1/253T20140100.pdf4fed294b8f51d392f432de05d7c3c8c1MD51TEXT253T20140100.pdf.txt253T20140100.pdf.txtExtracted texttext/plain3075http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1635/2/253T20140100.pdf.txtf322a24b01becd5c461ad8c32ae214bfMD5220.500.12918/1635oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16352021-07-27 19:22:13.388DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 |
title |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 |
spellingShingle |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 Cascamayta Palomino, Joseph Louis Administración Logística Competitividad empresarial Ventaja competitiva Sistema de admisnitración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 |
title_full |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 |
title_fullStr |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 |
title_full_unstemmed |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 |
title_sort |
Modelo de administración de la cadena de suministros y el mejoramiento de la competitividad empresarial en la empresa Petrogas Manu 2013 |
author |
Cascamayta Palomino, Joseph Louis |
author_facet |
Cascamayta Palomino, Joseph Louis Luna Romero, Waldirth David |
author_role |
author |
author2 |
Luna Romero, Waldirth David |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Santos, Daniel Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cascamayta Palomino, Joseph Louis Luna Romero, Waldirth David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración Logística Competitividad empresarial Ventaja competitiva Sistema de admisnitración |
topic |
Administración Logística Competitividad empresarial Ventaja competitiva Sistema de admisnitración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación: Modelo de Administración de la Cadena de Suministros y el Mejoramiento de la Competitividad Empresarial en la Empresa PETROGAS Manu 2013, nace de la importancia que hoy, tienen los sistemas de información gerencial en las empresas, que pretenden lograr una ventaja competitiva diferenciadora y perdurar en el tiempo. El objetivo de esta investigación es poder contribuir en parte a la solución y mejor desarrollo de la Gestión Logística - Direccional de la empresa PETROGAS, llamada una de las empresas líderes en el departamento de Madre de Dios, todo esto, se debe al esfuerzo denodado de sus miembros, y por lo tanto pequeñas dificultades no pueden entrampar su crecimiento, siendo necesario para ello, la aplicación de un bagaje de conocimientos y herramientas modernas de la administración, que le ayuden a ser más competitivo en el mercado. La siguiente Tesis, se estructura en los siguientes capítulos, donde se detalla la presente investigación. CAPÍTULO I: Se hace referencia al planteamiento del problema de investigación, en la cual se aborda la caracterización y formulación de problemas, objetivos, hipótesis, variables e indicadores, la justificación y alcances de la investigación, descripción del tipo, método, diseño, y el uso de técnicas e instrumentos de recolección de datos. CAPÍTULO II: Se desarrolla el marco teórico donde se encuentra las bases y fundamentación teórica de esta investigación, el marco conceptual donde se ven incluidos conceptos relacionados a la administración de la cadena de suministros y la competitividad empresarial. CAPÍTULO III: Este capítulo hace referencia al diagnóstico situacional que se realizó a la empresa PETROGAS, que muestra la descripción y caracterización de la empresa, trabajadores, clientes y competidores. CAPÍTULO IV: Aquí se hace mención a la obtención, recopilación y análisis de la información obtenida del objeto de estudio. CAPÍTULO V: En este capítulo se hace la propuesta a la implementación del sistema de administración de la cadena de suministros en la empresa PETROGAS. Por último la investigación nos permitió elaborar conclusiones, recomendaciones que de ser consideradas, favorecerán en el desarrollo direccional, ejecutivo y operativo de la empresa, así mismo se aprecia la bibliografía utilizada en la que se sustenta el presente trabajo, además de los anexos que sirvieron de instrumentos a la investigación. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140100 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1635 |
identifier_str_mv |
253T20140100 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1635 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1635/1/253T20140100.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1635/2/253T20140100.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fed294b8f51d392f432de05d7c3c8c1 f322a24b01becd5c461ad8c32ae214bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881463263559680 |
score |
13.78462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).