Capital social y bienestar subjetivo en los hogares en la ciudad de Quillabamba, 2022
Descripción del Articulo
En el presente trabajo; lograr el bienestar es uno de los principales fines de una sociedad. Se demostró que no solo variables cuantitativas como el ingreso o el consumo son importantes para el bienestar, ya que pierden su influencia en cierto punto. Y al tratar de obtener nuevas respuestas se consi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8555 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8555 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Capital social Bienestar subjetivo Conexión social Hogar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | En el presente trabajo; lograr el bienestar es uno de los principales fines de una sociedad. Se demostró que no solo variables cuantitativas como el ingreso o el consumo son importantes para el bienestar, ya que pierden su influencia en cierto punto. Y al tratar de obtener nuevas respuestas se consideraron elementos subjetivos como el capital social. El objetivo general de la presente investigación es identificar cómo influye el capital social en el bienestar subjetivo en los hogares en la ciudad de Quillabamba. Para un mejor análisis se expresó al bienestar subjetivo a través de tres modelos: satisfacción con la vida, bienestar general y salud autopercibida. Se realizó una investigación de nivel explicativa, con una muestra de 347 jefes de hogares y se desarrolló tres modelos probit ordenados. Los resultados mostraron que una mayor reciprocidad y apoyo social influyen positivamente en todos los modelos del bienestar subjetivo, en cambio, tanto la confianza y seguridad como la participación cívica son significativas sólo en el modelo de salud autopercibida. Por el contrario, la conexión social muestra una relación importante en los modelos de satisfacción con la vida y bienestar general. Se concluye que el capital social influye parcialmente en el bienestar subjetivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).