Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene por finalidad establecer las diferencias sustanciales del análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado usando la norma sismorresistente peruana E.030 en sus versiones del 2003 y 2018, en materia de parámetros sísmicos, fuerzas cortantes sísmicas, desplazamient...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6847 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6847 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Norma sismorresistente E.030 2003 Análisis estructural Diseño estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
RUNS_18e7f8d02f3caac60764e5ce45e94101 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6847 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Achahuanco Ttito, Darwin GabrielChaccacanta Palza, Arnold Jarry2022-10-06T13:55:36Z2022-10-06T13:55:36Z2022253T20220334http://hdl.handle.net/20.500.12918/6847Esta tesis tiene por finalidad establecer las diferencias sustanciales del análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado usando la norma sismorresistente peruana E.030 en sus versiones del 2003 y 2018, en materia de parámetros sísmicos, fuerzas cortantes sísmicas, desplazamientos laterales, derivas máximas, fuerzas y momentos de diseño, cuantías de diseño y costos. El proyecto consiste en un conjunto habitacional ubicado en el barrio “Techo Obrero” del distrito de Sicuani - Cusco, una edificación de vivienda multifamiliar de ocho pisos de 352 m2 y un sótano de 568 m2, un sistema estructural de muros estructurales y un suelo granular GW de 1.83 kg/cm2 de capacidad portante. Se determinó la configuración estructural del edificio, realizando el predimensionamiento de los elementos estructurales y asignando el tipo y calidad de los materiales a usarse, para obtener el modelo estructural que fue analizado en el software ETABS 2016 aplicando los criterios que exige la norma en sus dos versiones en dos modelos diferentes. Posteriormente, se realizó el diseño estructural de los elementos para proceder a cuantificarlos económicamente. Con estos resultados, se realizaron las comparaciones correspondientes de las dos versiones de la E.030 en estudio, obteniendo las variaciones numéricas y porcentuales de cada una de ellas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Norma sismorresistente E.030 2003Análisis estructuralDiseño estructuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4824366370768264http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gamarra Durand, AdrielSerrano Flores, Jose FranciscoAguilar Huerta, Jose RonaldORIGINAL253T20220334.pdfapplication/pdf144854http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6847/1/253T20220334.pdf6dcf732af3027d7e4d17db82863274eeMD5120.500.12918/6847oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/68472022-10-06 09:08:12.874DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 |
| title |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 |
| spellingShingle |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 Achahuanco Ttito, Darwin Gabriel Norma sismorresistente E.030 2003 Análisis estructural Diseño estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 |
| title_full |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 |
| title_fullStr |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 |
| title_full_unstemmed |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 |
| title_sort |
Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018 |
| author |
Achahuanco Ttito, Darwin Gabriel |
| author_facet |
Achahuanco Ttito, Darwin Gabriel Chaccacanta Palza, Arnold Jarry |
| author_role |
author |
| author2 |
Chaccacanta Palza, Arnold Jarry |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achahuanco Ttito, Darwin Gabriel Chaccacanta Palza, Arnold Jarry |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Norma sismorresistente E.030 2003 Análisis estructural Diseño estructural |
| topic |
Norma sismorresistente E.030 2003 Análisis estructural Diseño estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
Esta tesis tiene por finalidad establecer las diferencias sustanciales del análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado usando la norma sismorresistente peruana E.030 en sus versiones del 2003 y 2018, en materia de parámetros sísmicos, fuerzas cortantes sísmicas, desplazamientos laterales, derivas máximas, fuerzas y momentos de diseño, cuantías de diseño y costos. El proyecto consiste en un conjunto habitacional ubicado en el barrio “Techo Obrero” del distrito de Sicuani - Cusco, una edificación de vivienda multifamiliar de ocho pisos de 352 m2 y un sótano de 568 m2, un sistema estructural de muros estructurales y un suelo granular GW de 1.83 kg/cm2 de capacidad portante. Se determinó la configuración estructural del edificio, realizando el predimensionamiento de los elementos estructurales y asignando el tipo y calidad de los materiales a usarse, para obtener el modelo estructural que fue analizado en el software ETABS 2016 aplicando los criterios que exige la norma en sus dos versiones en dos modelos diferentes. Posteriormente, se realizó el diseño estructural de los elementos para proceder a cuantificarlos económicamente. Con estos resultados, se realizaron las comparaciones correspondientes de las dos versiones de la E.030 en estudio, obteniendo las variaciones numéricas y porcentuales de cada una de ellas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T13:55:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220334 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6847 |
| identifier_str_mv |
253T20220334 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6847 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6847/1/253T20220334.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6dcf732af3027d7e4d17db82863274ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1746051770723860480 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).