Análisis y comparación del diseño estructural con las normas sismorresistentes E.030 del 2003 y 2016 aplicando el software Etabs en un proyecto de conjunto habitacional en el barrio “Techo obrero” del distrito de Sicuani – Canchis, Cusco 2018
Descripción del Articulo
        Esta tesis tiene por finalidad establecer las diferencias sustanciales del análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado usando la norma sismorresistente peruana E.030 en sus versiones del 2003 y 2018, en materia de parámetros sísmicos, fuerzas cortantes sísmicas, desplazamient...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6847 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6847 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Norma sismorresistente E.030 2003 Análisis estructural Diseño estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 | 
| Sumario: | Esta tesis tiene por finalidad establecer las diferencias sustanciales del análisis y diseño estructural de una edificación de concreto armado usando la norma sismorresistente peruana E.030 en sus versiones del 2003 y 2018, en materia de parámetros sísmicos, fuerzas cortantes sísmicas, desplazamientos laterales, derivas máximas, fuerzas y momentos de diseño, cuantías de diseño y costos. El proyecto consiste en un conjunto habitacional ubicado en el barrio “Techo Obrero” del distrito de Sicuani - Cusco, una edificación de vivienda multifamiliar de ocho pisos de 352 m2 y un sótano de 568 m2, un sistema estructural de muros estructurales y un suelo granular GW de 1.83 kg/cm2 de capacidad portante. Se determinó la configuración estructural del edificio, realizando el predimensionamiento de los elementos estructurales y asignando el tipo y calidad de los materiales a usarse, para obtener el modelo estructural que fue analizado en el software ETABS 2016 aplicando los criterios que exige la norma en sus dos versiones en dos modelos diferentes. Posteriormente, se realizó el diseño estructural de los elementos para proceder a cuantificarlos económicamente. Con estos resultados, se realizaron las comparaciones correspondientes de las dos versiones de la E.030 en estudio, obteniendo las variaciones numéricas y porcentuales de cada una de ellas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            